¿Qué es y para qué sirve el certificado de concordancia?

Certificado de concordancia

Una vez consigas la nacionalidad española y finalmente adquieras tu DNI español, ¡no cometas el error que de manera típica realizan muchos extranjeros! Pues todavía te quedará una última fase en el proceso muy importante (aunque bastante rápida): conseguir tu certificado de concordancia. ¿De qué se trata? En este post te enseñamos cómo hacerlo paso a paso, qué es exactamente y para qué sirve.

El certificado de concordancia es el documento que verifica, una vez que has conseguido la nacionalidad española y tu DNI, que eres exactamente la misma persona que antes tenía un NIE y tarjeta de residencia como extranjero.

Es decir, durante todo tu periodo de residencia en el territorio español has usado una TIE y un número NIE específico para identificarte ante la administración pública y diferentes instituciones privadas. Hablamos de bancos, la Seguridad Social o la Oficina de Extranjería, por ejemplo.

No obstante, al conseguir la nacionalidad española, tu documento de identidad cambia: en lugar de tener una TIE tendrás tu DNI español, el cual contiene un número de DNI (diferente a tu NIE), además de recibir un nuevo número de pasaporte.

Y ya no solo hay un cambio en tu número de identificación en el país.

En muchas ocasiones con la nacionalidad española empiezas a tener un segundo apellido (el primer apellido de tu madre); por lo que tus registros se ven doblemente alterados.

Esto hará que todas estas instituciones privadas que te tenían registrado/a con tu TIE y NIE tengan que actualizar su registro para verificar que eres la misma persona (aunque ahora con nuevo documento y número de identidad).

El certificado de concordancia es el documento que permite esta identificación y verificación

¿Para qué sirve?

A nivel general este documento certifica que tu NIE y datos de afiliación específicos con las administraciones públicas como extranjero se corresponden con el nombre español y número de DNI actual.

Es decir, asegura que todos los actos legales, trámites o registros que iniciaste con tu NIE y TIE puedan seguir siendo válidos con unos nuevos números y tarjeta de identificación: tu DNI y nuevo pasaporte.

¿Qué deberás hacer entonces? 

Algo que muchos extranjeros dejan pasar, pero que es es totalmente importante que hagas en cuanto antes.

Uno de los primeros trámites a realizar tras conseguir tu nacionalidad y tu DNI como español será notificar a todas las instituciones en las que estabas registrado/a sobre este cambio de identificación.

Hablamos de Seguridad Social, Dirección General de Tráfico, Hacienda, el Ayuntamiento del municipio en el que vives y estás empadronado/a, Bancos y otras instituciones privadas.

Para poder dejar constancia del cambio de identificación y actualizar tus datos, deberás aportar este certificado de concordancia.

 

¿Tienes dudas? Pregunta lo que quieras a nuestros abogados de extranjería y consigue respuesta al instante:

¿Dónde se solicita?

Deberás solicitar tu certificado de concordancia en la comisaría de policía nacional más cercana a tu domicilio en el momento de adquirir tu pasaporte como español y DNI.

Si bien es cierto que no es 100% obligatorio que lo solicites en ese mismo momento (podrías hacerlo posteriormente), nuestra recomendación es que lo hagas en ese preciso instante.

Pues no solo ahorrarás tiempo y trámites, sino que además también te ahorrarás la tasa a pagar, ¡totalmente gratis!

No obstante, si el día de adquirir tu DNI no has solicitado este certificado, puedes volver días o semanas más tarde a conseguirlo.

En ese caso, según la región en la que vivas deberás pedir cita previa o acudir de manera presencial directamente.

Puedes pedir cita previa a través de este enlace, seleccionado la opción «Policía – certificados (de residencia, de no residencia y de concordancia), tal y como puedes ver en la foto:

 

Requisitos y documentos

Para conseguir tu certificado de concordancia, deberás aportar:

¿Cuánto tarda?

Como te comentamos, si solicitas este certificado el mismo día en el que el funcionario en la comisaría de policía te entrega el DNI y pasaporte, es muy posible que te lo entreguen al momento.

No obstante, en otros casos puede tardar entre 4 y 5 días laborales tras realizar tu solicitud.

¿Cuánto cuesta el certificado de concordancia?

Si lo pides al momento, ¡absolutamente nada!

Ya hemos visto como puedes ahorrarte la totalidad de la tasa para este trámite si pides tu certificado de concordancia en el momento en el que expiden tu DNI y lo recoges. 

No obstante, si lo dejas pasar y acudes posteriormente, deberás pagar un coste de unos 7€ (cantidad que puede subir año tras año).

Y recuerda que si tienes cualquier duda o necesitas que nuestros abogados de extranjería te asesoren paso a paso, simplemente tienes que mandarnos un mail y nos encargaremos de todo:

3.5/5 (57 Reviews)
Certificado de concordancia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter! | Subscribe to our newsletter!