Empadronamiento sin Domicilio Fijo

empadronamiento sin domicilio fijo

¿Es posible empadronarse sin contrato de alquiler? Si no vivo en una casa o piso, o bien no dispongo de los documentos para acreditarlo, ¿puedo hacerlo? La respuesta en estos casos es sí, a través de lo que se conoce como empadronamiento sin domicilio fijo.

No obstante, existen una serie de requisitos que se deben cumplir, así como importantes diferencias según la ciudad en la que habites.

Todo esto y más es lo que analizamos al detalle en este post, incluyendo los requisitos para completar este proceso con éxito.

Empadronarse no es solo un trámite obligatorio y que cualquier persona que habita en un municipio debe realizar de manera legal, sino que a nivel de extranjería es uno de los trámites más importantes.

Siempre recomendamos a nuestros clientes que, una vez lleguen a España, lo primero que deben hacer es empadronarse para poder completar posteriormente todos los trámites relacionados con la consecución de su tarjeta de residencia.

Como ya vimos en este otro post, para poder empadronarte necesitas demostrar que vives de manera efectiva en un domicilio en concreto.

Es decir, que tanto como (como posiblemente tu núcleo familiar si convives con tu familia) disponéis de una vivienda en una calle y número concreto, ya sea en propiedad o en alquiler.

¿Qué sucede en aquellos casos en los que no se reside de manera continuada en la misma vivienda, o bien no se disponen de los documentos para poder acreditarlo, por ende no pudiendo acreditar un piso o casa en concreto?

El empadronamiento sin domicilio fijo nos da la solución.

¿Qué es el empadronamiento sin domicilio fijo?

Se trata del tipo de empadronamiento que deberás solicitar en aquellos casos en los que no puedas acreditar ningún tipo de documento relativo al domicilio en el que habitas, pudiendo así garantizar de todos modos el empadronamiento tanto de ti como de tu núcleo familiar. 

Es decir, este tipo de empadronamiento se dará en aquellos casos en los que el extranjero, por más que viva en la misma ciudad o pueblo durante la mayor parte del año (municipio al que se quiere empadronar), no lo hace de manera continuada en la misma vivienda, o bien no puede conseguir ningún documento que funcione como demostración válida..

Hablamos del caso, por ejemplo, de personas que viven en:

  • Una habitación alquilada en un piso que por cualquier motivo no puedes obtener contrato o prueba de ello
  • Vivienda temporal e cualquier tipo como una autocaravanas
  • En chabolas, o incluso indigentes y pobres sin un domicilio

Es decir, hablamos de viviendas de cualquier tipo que no constantan en el catastro, de las que no sea posean documentos de propiedad o documentos que demuestren que se habita en ellas.

Este hecho concreto de no disponer de una vivienda a acreditar imposibilita, por ende, el empadronamiento.

No obstante, este sigue siendo necesario, y de hecho posible.

Requisitos para poder empadronarte en cualquier ciudad de España sin domicilio

Si bien es cierto que es totalmente posible empadronarse en cualquier municipio por más que no se disponga de domicilio fijo, existen 3 requisitos fundamentales que se deberá cumplir para que esto sea finalmente efectivo:

  1. En primer lugar, debe existir la figura de los Servicios Sociales municipales y ésta debe estar integrada bajo la coordinación de alguna Administración Pública
  2. Estos Servicios Sociales deberán acudir allí dónde habita de manera más habitual el solicitante para poder informar sobre la habitualidad de la residencia en el municipio del vecino que se pretende empadronar
  3. Finalmente, estos mismos Servicios Sociales deberán aceptar especificar alguna de sus direcciones como dirección que figurará en el padrón, y comprometerse a traspasar al extranjero cualquier notificación recibida para él o ella

En el caso en el que se cumplan estos tres requisitos, este empadronamiento sin domicilio fijo será totalmente posible (y se podrá pasar a solicitar el documento que veremos en el apartado siguiente).

De este modo se soluciona el problema de la falta de una vivienda habitual, pues serán los Servicios establecerán como dirección el punto en el municipio en el que el vecino suela pernoctar habitualmente, la de algún albergue municipal o su propia dirección (sede del Servicio Social).

El paso previo a conseguir el empadronamiento fijo

Para poder formalizar este tipo especial de empadronamiento, existe un paso previo totalmente importante.

Pues deberás solicitar un documento clave: el informe de conocimiento de residencia (ICR).

Lo que permite este documento es empadronar al ciudadano en un Centro de Servicios Sociales municipal (quién habitualmente realiza este trámite), por ende dotándole de un espacio concreto para que el posterior registro en la ciudad sea posible.

¿Cómo hacerlo?

Lo primero que debes tener en cuenta es que este trámite varía según la ciudad española, y si bien en algunas como Barcelona es muy habitual, en otras no lo es tanto.

De todos modos, normalmente existen 2 pasos principales:

  1. En primer lugar, será necesario pedir cita previa con la Oficina de Atención Ciudadana correspondiente en el municipio. En el caso de Barcelona, lo puedes hacer aquí
  2. El día de la cita deberás entregar una instancia rellenada para cada uno de los miembros de la unidad familiar a empadronar sin domicilio fijo; conjuntamente con tu pasaporte o tarjeta de residencia

Este trámite no tiene ningún coste.

Será la apersona interesada (mayor de edad) quién podrá solicitar este documento tanto para sí mismo como para su unidad familiar con la que convive.

Una vez conseguido, ten en cuenta que este documento tiene una validez máxima de 3 meses. Es decir, tendrás 90 días para poder solicitar tu empadronamiento sin domicilio fijo.

 

Para cualquier duda sobre tu trámite de extranjería o nacionalidad, no dudes en ponerte en contacto  con nuestros abogados experto:

4/5 (7 Reviews)
empadronamiento sin domicilio fijo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter! | Subscribe to our newsletter!