
¡Tenemos nuevas noticias sobre el Brexit y la ley de extranjería! Si eres un ciudadano británico en España este artículo te interesa, y mucho. Es muy posible que aunque ya estemos en 2021, puedas conseguir tu residencia de manera muy fácil (como si todavía fueras de la Unión Europea), y en este artículo te enseñamos cómo.
Content
Cómo seguir solicitando tu residencia de manera fácil como ciudadano comunitario
La nueva instrucción publicada para 2021 es muy sencilla.
Si tu, como ciudadano británico, vivías en España antes del 31 de diciembre de 2020 y puedes demostrarlo, podrás solicitar tu residencia en España a partir de 2021 como si fueras ciudadano de la UE (por lo que el proceso es mucho más fácil y rápido).
Es decir, si ya residías en el territorio español antes de finalizar el año 2020 (cuando se dio por completado el plazo legal), podrás acogerte al acuerdo de retirada y conseguir tu permiso de residencia.
No obstante, si no puedes demostrarlo o directamente no te encontrabas en el territorio español antes de 2021, en ese caso desde el día 1 de enero ya se te considera ciudadano de un tercer país (extracomunitario), y deberás solicitar tu permiso de residencia siguiendo el procedimiento habitual.
Deberás encontrar entonces una residencia que encaje con tu perfil e intereses en el país, y realizar todo el procedimiento completo (más largo que el que siguen los Europeos).
Aquí te dejamos un listado con las diferentes opciones que tienes.
¿Y qué sucede si ya tenías un certificado de residencia anterior o tarjeta verde?
Para todos aquellos ciudadanos británicos que eran titulares de una tarjeta verde o de un certificado de residencia de la UE, deberán solicitar el inicio de residencia conforme el acuerdo de retirada.
Esto siempre y cuando no realizaran el canje antes de terminar 2020.
Es decir, todavía estás a tiempo de realizar dicho trámite si te encuentras en esta situación, ¡así que date prisa!
Nuestro equipo de abogados puede ayudarte con todo el proceso.
¿Tienes dudas? Nuestros abogados de extranjería las responden todas al instante:
Residencia para familiares e hijos de británicos
Por otra parte, esta nueva instrucción también da ciertas facilidades para los familiares del ciudadano británico en España.
Pues bien, éstos podrán conseguir la residencia en España de manera fácil si el familiar británico en el territorio español se acogió al acuerdo de retirada antes del 31 de diciembre de 2020, y por ende dispone de su tarjeta o resolución acreditativa de la misma.
En este caso tienen como máximo un plazo de 3 meses (empezando a contar desde la llegada al país o desde el nacimiento en caso de ser los hijos) para realizar el trámite.
Cómo tramitar la residencia en España siendo británico en 2021
Si puedes acogerte a esta situación ya que residías en España antes del 31 de diciembre del año pasado o bien no hiciste el trámite a tiempo, puedes realizarlo de dos maneras distintas:
- De manera presencial, pidiendo cita y aportando la documentación que encontrarás en el siguiente apartado.
- De manera online, subiendo todos los documentos en la plataforma de la administración pública. Accede aquí.
Pasemos a ver cuáles son los documentos que deberás presentar.
Documentación exigible
En primer lugar, documento de identificación. En este caso tu pasaporte en vigor más una copia del mismo. Este pasaporte debe dejar constancia de que has entrado a España durante los últimos 3 meses (también para familiares). Así, te recomendamos adjuntar además una copia de tu billete de avión o cualquier otra prueba que lo demuestre.
Después, certificado de empadronamiento del municipio en el que resides en España, con menos de 3 meses de antigüedad.
Seguidamente, modelo de solicitud EX-20 debidamente rellenado.
Además, demostración de medios económicos suficientes. Esto se puede demostrar mediante contrato de trabajo (o alta de autónomo para los trabajadores por cuenta propia); o mediante un certificado de la cuenta corriente del banco con saldo suficiente (que para una persona sería una cantidad mínima de 5.600€).
Finalmente, seguro médico con condiciones equivalentes a las que ofrece el sistema sanitario público español, sin carencias ni copagos. En el caso de ser un ciudadano británico jubilado con un seguro S1, éste sería suficiente (aunque habría que traducirlo).
Y para los familiares
En el caso de los familiares, hay dos requisitos extra que éstos deben aportar.
En primer lugar, una prueba que demuestre el vínculo de parentesco con el ciudadano británico. Este certificado demostraste del vínculo debe haber sido expedido en España y tener menos de 3 meses de antigüedad; o bien expedido en el extranjero, pero entonces se debe traducir al español y debe tener menos de 6 meses de antigüedad.
Por otro lado, si la solicitud la inicia un menor de edad, el progenitor deberá aportar la acreditación conforme ejerce la patria potestad en solitario, o la autorización del otro progenitor para la residencia en España del menor. Esto además del empadronamiento conjunto de ambos progenitores en España.
Alternativas para los británicos que empiezan el proceso en 2021
Hasta ahora hemos visto el caso de los ciudadanos británicos que habían estado en España desde antes del inicio de 2021, que francamente lo tienen bastante sencillo para regular su situación en el país.
Pero, ¿y qué pasa si llegas a España a partir del este nuevo año y no eres familiar de un ciudadano británico con residencia?
En ese caso tendrás que solicitar un permiso de residencia regular, y a continuación te proponemos las alternativas más recomendadas.
Visado estudiante
Si tienes pensado cursar tus estudios en España (ya sea carrera, máster, doctorado o educación superior), el visado de estudiante puede ser la mejor alternativa.
Se extenderá durante la duración de tus estudios, y lo puedes solicitar desde España (durante tus primeros 3 meses como turista), o desde tu país de origen.
Además, una vez termines tus estudios, podrás modificar a un permiso de trabajo de manera relativamente sencilla; por lo que el visado de estudiante puede ser la primera vía para quedarte en el territorio español a largo plazo.
Residencia no lucrativa
Supongamos que, por lo menos durante un año, no quieres realizar ningún tipo de actividad económica o laboral en España.
En ese caso la residencia no lucrativa es para ti.
Como requisitos únicamente deberás demostrar la posesión de unos 28.800€ en tu cuenta bancaria, y disponer de seguro médico privado.
Esta residencia te permitirá vivir en el país durante 1 año, con la posibilidad de modificar después a alguna residencia que te permita trabajar.
Puedes encontrar todos los requisitos para solicitar la residencia no lucrativa en esta página.
Visado de empresario
Si te gustaría desarrollar tu proyecto empresarial en España (arrancando tu propio negocio), tienes dos alternativas:
- Solicitar un visado de emprendedor, si tu proyecto es totalmente innovador (no existe nada similar en el mercado) y supone el uso de altos niveles tecnológicos
- Aplicar a un permiso de trabajo regular por cuenta propia, para poder trabajar como freelance de marketing digital, montar tu propio restaurant o cualquier otro negocio ya existente
En ambos casos deberás presentar un plan de negocios completo, incluyendo una proyección financiera futura y el funcionamiento de todas las áreas del negocio de manera detallada. Esto además de especificar de qué manera tu proyecto potenciará el desarrollo de la economía española y generará empleo a largo plazo.
¿Tienes dudas? Deja que te ayudemos
Y hasta aquí todo lo relacionado con la nueva instrucción sobre la residencia en España tras el Brexit para este año 2021.
Si estás en alguno de los casos acogidos por el reglamento, ¡estás de suerte! Puedes empezar ya y conseguir tu residencia de manera fácil y rápida.
Pero si no es el caso o simplemente tienes cualquier duda sobre el proceso, nuestro equipo de abogados de extranjería te asesora en menos de 24 horas: