¿Tendremos una regularización masiva de extranjeros en situación irregular este año 2024?
Todo apunta a que sí, a finales de este año tendremos una nueva regularización.
Todavía se están confirmando los últimos detalles, así como los requisitos que te permitirían beneficiarte de la misma. Y eso es lo que te contamos a continuación.
Content / Contenido
ToggleNovedades sobre la regularización de inmigrantes en España
En las últimas semanas son muchas las noticias sobre la regularización de extranjeros que daría residencia a más de 500.000 extranjeros que se encuentran en España sin un permiso de residencia o visado válidos (en situación irregular).
Después de sucesivas prórrogas para la presentación de enmiendas, este proceso legislativo llega a su fin.
Los dos partidos políticos gobernantes, PSOE y SUMAR, finalmente han llegado a un acuerdo para desbloquear este proyecto y permitir que finalmente vea la luz, algo que debería suceder en las próximas semanas.
¿Cuáles son los requisitos de esta regularización?
Si bien esta propuesta puede sonar como una grandiosa idea para muchos integrantes de la comunidad extranjera, debemos entender claramente quién podría beneficiarse de ella.
Pues una regularización masiva, por más que su nombre pueda indicar que va dirigida al mayor número de personas posible, suele tener importantes limitaciones.
Por ahora no tenemos los requisitos definitivos confirmados. Los diferentes partidos políticos han lanzado sus propuestas, y en los próximos días éstas serán debatidas en el Congreso.
No obstante, aquí te dejamos un breve resumen.
- La fecha que veníamos escuchando era el 1 de noviembre de 2021. Es decir, extranjeros que lleven en España en situación irregular desde antes de esa fecha podrían beneficiarse de la regularización
- No obstante, PSOE y SUMAR han propuesto ampliar ese plazo, proponiendo que aquellos que lleven desde el 31 de diciembre del 2023 puedan también participar. Así que en ese sentido, tendremos que esperar a confirmar la fecha definitiva.
- Por otro lado, también tendremos que esperar a saber si existirá algún requisito adicional, como el hecho de requerir un contrato o pre-contrato de trabajo (todo apunta a que sí, sería necesario)
- O, en sustitución de una oferta laboral, disponer de algún vínculo con el territorio español, como puede ser el comprometerse a iniciar una formación, un familiar español, o bien motivos humanitarios
En definitiva, todavía hay muchas incógnitas, y tenemos que esperar a que los diferentes partidos políticos se pongan de acuerdo con los requisitos exactos de esta regularización.
Pues algunos de ellos buscan una regularización masiva sin apenas requisitos, mientras otros abogan más por el camino de una regularización mucho más individualizada y analizada caso a caso.
Eso sí, todos aquellos que entraron en el país posteriormente a la fecha que se define, no tendrían acceso a esta medida, y deberían optar por otras vías como el arraigo social o el nuevo arraigo para la formación.
Entonces, ¿habrá regularización de extranjeros en situación irregular?
Como hemos comentado, sí, tendremos una regularización de extranjeros durante este año 2024.
Te iremos informando en este mismo artículo sobre las últimas novedades de la regularización, cambios en los requisitos, y posibles fechas de entrada en vigor.
No obstante, si cumples con los requisitos para tramitar tu residencia por arraigo, li que sí podemos recomendarte es que no esperes a que llegue esta regularización.
Pues por un lado no sabemos los requisitos exactos con los que entrará en vigor, ni tampoco los tiempos de espera que supondrán (dado el gran volumen de solicitudes esperadas).
Por lo tanto, en caso de cumplir con los requisitos para el arraigo social, laboral, familiar o para la formación, empieza tu solicitud lo antes posible.
Pide cita con nuestros abogados a continuación y deja que nuestros expertos te guíen paso a paso: