¿Cuál es la Diferencia entre ser Residente y No Residente en España?

diferencia entre residente y no residente en España
diferencia entre residente y no residente en España

No importa tu situación, responder a esta pregunta será crucial. Sin embargo, es muchos expatriados que empiezan a vivir en España o planean hacerlo no saben cómo. ¿Soy residente o no residente en España? ¿Cuál es la diferencia principal? Y es que las consecuencias son realmente importantes. En este artículo resolveremos las principales dudas sobre este tema de una vez por todas.

Lo primero que hay que tener en cuenta es la enorme diferencia que existe entre la residencia fiscal en España y la residencia general.

¿Qué significa obtener la residencia española?

Significa simplemente conseguir tu permiso de residencia en el país. Si planeas mudarte a España y vivir a largo plazo en el país, tal vez incluso con la posibilidad de trabajar, vas a necesitar obtener la residencia.

Por otro lado, la residencia fiscal se refiere al estado de un extranjero que vive en España en el cual él o ella tiene que pagar los impuestos que les corresponden a los residentes o los impuestos de  los no residentes.

De ahí el primer error. Muchos han escuchado que durante los primeros 3 meses en España uno no es residente, y una vez que ese tiempo llega a su fin, te convierte en residente.

Pero eso no es cierto en absoluto.

Conseguir el visado de turista primero, después la residencia legal

Supongamos que no eres ciudadano de la Unión Europea. Si deseas visitar España, tal vez para iniciar el procedimiento de conseguir tu visado o para encontrar una propiedad para comprar  más adelante, vas a necesitar el visado de turista.

La visa de turista te permitirá permanecer en el país únicamente por 3 meses. 90 días es el plazo de tiempo máximo que puedes vivir en España sin residencia.

Una vez que finalice ese período, tendrás que regresar a tu país de origen.

Eso será cierto si no conseguiste ninguno de los visados que pueden solicitarse mientras te encuentre en España, como la visa de estudiante o el visado de emprendedor.

Después de esos 3 meses, si obtienes tu permiso de residencia habrás conseguido la residencia en España. Te permitirá permanecer en el país por 1 año, con la posibilidad de renovar cada 2 años.

 

¿Tienes dudas? Nuestros abogados las resuelven todas al instante:

¿Qué derechos te da la residencia en España?

La residencia en España es, para la mayoría de los permisos y visados, una autorización de residencia y trabajo. 

Es la certificación que te permitirá permanecer en el país sin estar en una situación ilegal. Pero esto no define tu condición como residente o no.

Residente fiscal y no residente según tu situación

Aquí es donde empezarás a entender qué significa realmente ser residente en España o no.

Y todo tiene que ver con impuestos. Si pasas más de 183 días al año en España (6 meses), serás considerado como residente fiscal.

Por otra parte, vivir únicamente de 1 a 182 días en el país implicará que no eres residente.

*Ten en cuenta que los años no necesariamente tienen que ser consecutivos.

Como puedes ver, puedes tener la residencia en España y ser considerado un no residente. Eso es algo que dependerá de la cantidad de días por año que pases en el país de los 365 que tienes permitidos debido a tu permiso de residencia.

¿Qué supone ser residente en España vs no serlo?

Vamos a cubrir ahora la parte más importante. ¿Cuáles son las principales diferencias que encontrarás en ambas situaciones?

Si es residente en España, deberás pagar los impuestos de los residentes. Y a los porcentajes de residentes.

Esto significa que, por ejemplo, tendrás que pagar el impuesto sobre la renta (IRPF) por todos los ingresos que obtenga en todo el mundo, sin importar el país en el que se originaron.

Si no fueras residente, eso no sucedería. Los no residentes en España solo tienen que pagar el impuesto sobre la renta por los ingresos que obtuvieron en España. Se les impone una tarifa fija y sin posibles deducciones.

Los porcentajes exactos de cada impuesto a pagar también son diferentes. Por ejemplo, el impuesto sobre donaciones y sucesiones es mucho más alto para ellos.

Además, aparecerán nuevos impuestos como el impuesto para no residentes.

¿Deben los residentes y los no residentes realizar sus declaraciones de impuestos en el España?

La respuesta es sí, ambos tienen que hacerlo.

La única diferencia es que la declaración de impuestos para los residentes es mucho más compleja.

Esto significa que tanto los residentes como los no residentes deben registrarse en la Agencia Tributaria Española para comenzar a cumplir con sus obligaciones legales.

No hacerlo puede implicar una sanción monetaria severa.

Los momentos del año en que deben presentarse las declaraciones también varían, y los residentes deben incluir el modelo 720 en el que declaran todos los activos que poseen en todo el mundo.

0/5 (0 Reviews)
diferencia entre residente y no residente en España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter! | Subscribe to our newsletter!