Empadronamiento en España: Guía Completa

Immigration Lawyers Spain » Blog » Empadronamiento en España: Guía Completa
empadronamiento España

Uno de los pasos más importantes que deberás realizar al empezar a vivir en una nueva ciudad española es empadronarte

Este empadronamiento será necesario para realizar gran cantidad de trámites legales, y por ello es un documento de suma importancia.

Pero, ¿cómo se consigue exactamente? ¿Cómo me puedo empadronar? ¿Puedo hacerlo online? A continuación en este post veremos todo lo que necesitas saber sobre este trámite, desde los requisitos al detalle hasta las respuestas a las dudas más frecuentes y habituales.

Empadronarse significa registrarse en el ayuntamiento de la ciudad o población en la que vives, para dejar constancia de la dirección exacta en la que resides de manera habitual, así como el resto de personas que viven contigo.

Por lo tanto, el padrón es el documento emitido por parte del ayuntamiento local que certifica este hecho: que resides en X dirección desde X momento y con X personas.

Se trata de una obligación de todas aquellas personas que viven en España, por lo que tienes el deber de empadronarte (obligatoriamente) una vez te mudes de ciudad o llegues al país.

Como contrapartida a este deber, el empadronamiento te concede el derecho a una serie de ventajas y beneficios.

Esto es lo que exploramos en el siguiente apartado. 

¿Para qué sirve empadronarse?

Empadronarse sirve para gran cantidad de trámites y procesos con la administración española. 

Si eres extranjero, es la prueba que certifica y acredita el tiempo que llevas en España (tanto de manera regular como irregular), y será una prueba clave por ejemplo al solicitar tu residencia por arraigo o incluso para conseguir la nacionalidad española

Pero, además de esto, te concede acceso a distintos derechos, como por ejemplo:

  • el acceso a los servicios municipales
  • poder solicitar a la tarjeta sanitaria
  • apuntar a tus hijos al colegio
  • solicitar ayudas o prestaciones sociales
  • votar en las elecciones (si eres nacional español)
  • Solicitar tu documento de identidad o DNI (y renovarlo)

Pero es igual de importante preguntaros para qué NO sirve empadronarse.

En ese sentido, empadronarse no es equivalente a un permiso de residencia, ni uno de trabajo. Es decir, con tu empadronamiento no estás adquiriendo el derecho o capacidad de residir de manera legal en España.

Y tampoco es un permiso de trabajo.

Para poder vivir legalmente en España, deberás solicitar un permiso de residencia. Y para el mismo, el empadronamiento jugará un papel esencial, pues según la ciudad en la que estés empadronado podrás pedir cita en una oficina de extranjería u otra. 

Empadronamiento en España: Presencial

De manera general, para empadronarte deberás acudir de manera presencial al ayuntamiento del municipio en el que te quieras empadronar. 

Si bien como veremos en la siguiente sección muchas veces este trámite puede ser online, en muchos otros, como en el caso de ciudades más pequeñas, deberás acudir en persona.

Lo más importante aquí es que revises si es necesario pedir cita previa para tu empadronamiento, o puedes acudir directamente.

Para ello, deberás revisar esta información en la página web de tu ayuntamiento, donde también se especificarán requisitos y resto de información relevante.

Una vez acudas, ten en cuenta que deberás rellenar un formulario de inscripción, y con ello recibirás: 

  • El volante de empadronamiento que será entregado de inmediato, y sirve para trámites básicos
  • El certificado de empadronamiento, que tiene validez legal para gestiones oficiales, puede tardar unos días y suele tener un coste administrativo

Empadronamiento en España: Online

A día de hoy, hay muchos ayuntamientos que ya ofrecen la opción de empadronarte en manera totalmente online, sin tener que acudir presencialmente. 

Para ello, deberás acudir a la web de tu ayuntamiento y revisar las opciones disponibles, y confirmar si la opción online es una de ellas.

Así, en caso afirmativo, asegúrate también quién puede empadronarse de manera online, ya que muchas veces, por más que esta sea una opción, no todas las personas pueden hacerlo.

Además, ten en cuenta que pueden existir otras vías como la tramitación telefónica.

Ten en cuenta que para empadronarte online vas a necesitar Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente; y deberás rellenar un formulario online.

Una vez rellenado y dependiendo del ayuntamiento, recibirás un volante de empadronamiento al instante o una confirmación por correo electrónico en unos días.

En algunos casos, es posible que te soliciten acudir en persona para completar el trámite.

Requisitos para el empadronamiento

Para poder empadronarte en España, deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  • Aportar tu DNI, NIE y/o pasaporte (es decir, documento que te identifique)
  • Documentación que demuestre que hagas uso de tu vivienda. Esto puede ser a través de:
    • Contrato de alquiler o arrendamiento, si vives como inquilino.
    • Escritura de compraventa, si has adquirido la propiedad
  • En el caso de que vivas de alquiler, deberás también aportar autorización firmada por parte del propietario del piso en el que residas conforme acepta tu empadronamiento en ese domicilio
  • Si deseas empadronar a tus hijos, además de su pasaporte o DNI, deberás aportar también el libro de familia

FAQs sobre empadronamiento en España

Debido a la gran importancia del empadronamiento y la cantidad de trámites que lo exigen, tener dudas acerca de este documento es muy habitual.

Así, a continuación hemos resumido las preguntas más frecuentes sobre empadronarse en España y las hemos resuelto de manera concisa:

¿Cuándo debería empadronarme?

Como hemos comentado, empadronarse es un deber. Por lo que tienes la obligación de hacerlo en los siguientes casos:

  • Si eres extranjero y acabas de llegar al país. Te recomendamos hacerlo lo antes posible una vez entres a España, para que el contador de días en el territorio español empiece a contar lo antes posible. 
  • Si te mudas a otra ciudad o municipio dentro de España.
  • Si has tenido un hijo o una hija, como padre o madre tienes la responsabilidad de empadronarles
  • En caso de no haberlo hecho con anterioridad

¿Cuándo debo renovar el padrón?

Este punto es muy importante. A nivel general, NO es necesario renovar el padrón.

No obstante, existe una excepción. Los extranjeros de fuera de la Unión Europea que vivan en España y lo hagan SIN residencia permanente, deberán renovar el padrón cada 2 años, contando desde la fecha del empadronamiento inicial.

Esto es fundamental, ya que en caso de no hacerlo, el ayuntamiento tramitaría la baja del padrón.

Por lo tanto:

  • Si eres extranjero extracomunitario con una tarjeta de residencia temporal, debes renovar el padrón cada 2 años
  • Si eres ciudadano de la UE, tienes la residencia permanente o has conseguido la nacionalidad española, NO debes renovar tu empadronamiento

¿Cómo descargo el certificado de empadronamiento?

Para descargar el certificado de empadronamiento, deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Verifica si tu ayuntamiento permite la descarga online. Cada ayuntamiento funciona diferente, y algunos permiten la descarga online desde sus páginas web a través de cl@ve, DNI electrónico o certificado digital
  2. En caso afirmativo, usa cualquiera de los métodos anteriores para descargar el empadronamiento en formato PDF. Par entrar al portal simplemente busca en Google empadronamiento + el nombre de tu municipio
  3. Si tu ayuntamiento no permite la opción de descarga online, deberás acudir presencialmente, aportando tu pasaporte o DNI. Es posible que se requiera cita previa
  4. De manera alternativa, también podrías solicitarlo por teléfono o correo electrónico adjuntando copia de tu DNI o NIE/pasaporte. Esta opción deberá estar disponible en tu municipio, por lo que también deberás revisarlo en la web

¿Puedo trabajar si estoy empadronado en España?

El empadronamiento es necesario para trabajar, pero no suficiente. Para trabajar de manera legal en España vas a necesitar un permiso de trabajo.

Ya sea un permiso de trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia, un permiso como trabajador altamente cualificado o cualquier otro permiso de residencia que te autorice a trabajar.

El empadronamiento por sí solo no te autoriza a trabajar, aunque sí es necesario para que consigas esta tarjeta de residencia que te autorizará a hacerlo.

¿Cómo es empadronarse en Madrid, Barcelona u otra ciudad de España?

La realidad es que cada ciudad tiene su propio proceso de empadronamiento, y si bien en líneas generales es muy similar, pueden existir importantes diferencias.

Mientras algunos te permiten empadronarte totalmente online, otros obligan a hacerlo de manera presencial.

Así, nuestra recomendación es que entres en la web de tu ayuntamiento y busques los requisitos y procesos específicos.

Aquí te dejamos algunos de los más habituales:

Pide cita con nuestros abogados a continuación y deja que nuestros expertos te guíen paso a paso:

0/5 (0 Reviews)
empadronamiento España

International Immigration Lawyers

Immigration Spain es una firma líder especializada en derecho de extranjería en España, con más de 40 años de experiencia ayudando a personas de más de 55 nacionalidades distintas en sus procesos migratorios. Con un equipo de abogados altamente especializados en normativa de extranjería, el despacho se dedica a ofrecer asesoría experta y acompañamiento en residencia, ciudadanía, permisos de trabajo y reagrupación familiar, entre otros servicios. Su compromiso con la actualización constante en cambios legislativos y el enfoque en las necesidades individuales de cada cliente convierten a Immigration Spain en un referente de confianza en el ámbito migratorio en España.