
¿Estás pensando en montar tu idea de negocio en España y conseguir así la residencia? En este artículo te damos todos los detalles (así como consejos que te serán muy útiles) del permiso de residencia que te permitirá hacerlo: el visado de emprendedor. Veremos documentos, requisitos y cómo funciona el proceso de solicitud paso a paso.
El visado de emprendedor es el permiso de residencia concedido a los extranjeros no comunitarios (de fuera de la Unión Europea) que quieren desarrollar su actividad empresarial emprendedora en España.
Es decir, se trata de una residencia para tres años (con posibilidad de renovación al terminar este plazo) que podrás conseguir siempre y cuando montes tu negocio en el territorio español, que debe ser totalmente innovador y distinto a lo que ya existe en el mercado.
A lo largo de este artículo veremos cuáles son exactamente las ideas de negocios válidas para solicitar este permiso y haremos especial hincapié en ese aspecto.
Pues este es quizás el punto más fundamental al solicitar esta residencia, ya que no cualquier tipo de negocio permite una solicitud exitosa.
No obstante, y de manera muy resumida, gracias a la ley creada en el año 2013 para la internacionalización de los emprendedores y la inversión extranjera, actualmente es posible conseguir la residencia en España si montas una startup o empresa con carácter muy novedoso y tecnológico; y lo harás gracias a este visado para emprendedores.
Una de sus principales ventajas es la posibilidad de realizar una solicitud conjunta, ya sea con tu cónyuge o pareja de hecho, hijos menores de edad, o ascendientes a cargo (padre o madre que dependen económicamente); a los que también se les permitirá trabajar legalmente.
Veamos los principales requisitos que te permitirán conseguirlo.
Requisitos del visado de emprendedor
Por un lado, es totalmente cierto que para conseguir este visado no existe ningún tipo de inversión mínima (ni en la empresa ni en el país en general), y que tampoco necesitas tener ningún trabajador contratado para que tu solicitud sea aprobada.
No obstante, esta podría no ser la opción adecuada en muchos casos.
Debido a los complicados requisitos de este permiso de residencia, es muy probable que la idea de negocio que tenías en mente no sea válida para lograr que te aprueben la solicitud.
Por lo tanto, deberás asegurarte de cumplir con los requisitos que exponemos a continuación para evitar perder tiempo y dinero en una solicitud que terminará siendo denegada.
Así, nuestra recomendación es que contactes con nuestro equipo de abogados antes de preparar nada y nos detalles tu situación e idea empresarial para que nuestros abogados expertos puedan confirmar si la idea será válida o no.
Puedes hacerlo ahora a través del siguiente formulario:
La idea de negocio
Tal y como se establece en la Ley 14/2013, la ley que regula todos los visados bajo la ley de emprendedores, en este caso la idea de negocio juega un papel fundamental en el proceso de solicitud.
Tu idea de negocio (es decir, el producto o servicio de planeas comercializar en España), debe cumplir 3 requisitos principales de manera estricta.
En primer lugar, y como punto más importante, debe tener un carácter innovador. Deberás plantearte: ¿qué tiene de nuevo mi producto? ¿qué lo hace diferente de todo lo que ya hay en el mercado?
Así, este visado únicamente se concede a los emprendedores con ideas totalmente disruptivas. Montar una cafetería o una peluquería no sería una opción válida, pues son conceptos ya existentes.
Habitualmente, si tu servicio o producto tiene un gran componente tecnológico y sus operaciones se basan en algoritmos o complejas operaciones logísticas, vas por el buen camino.
Por otro lado, la compañía que pretendes crear debe ser de especial interés económico para España. Aquí deberás responder: ¿por qué al territorio español le interesa un proyecto como este?
Básicamente, a través de este punto se está midiendo tu capacidad de generar riqueza para el país y de hacer crecer el negocio, contratando trabajadores en un futuro (algo que ayuda mucho a que aprueben tu solicitud).
Finalmente, también es importante que el negocio cree oportunidades de inversión.
Perfil profesional del solicitante
Si bien la idea de negocio es una de las patas fundamentales, la otra pata la forma el solicitante y su perfil profesional.
Así, como extranjero que pretende conseguir el visado de emprendedor en España, tendrás que demostrar que dispones de la formación y calificaciones suficientes para desarrollar la idea de negocio de manera exitosa.
Es por eso que debes demostrar tu nivel de estudios y trayectoria profesional hasta la fecha (es decir, dónde te has formado y dónde has trabajado).
Por otro lado, será importante exponer los motivos por los que tienes la motivación de montar el negocio y cómo has desarrollado la idea.
En definitiva, tu experiencia, capacidad y motivación deben ser equivalentes para los retos y requerimientos que la empresa generará en su día a día.
Si tu perfil no es lo suficientemente cualificado para la idea que propones, lo más seguro es que rechacen la solicitud.
Plan de negocios
Tu solicitud de residencia va apegada a la idea de negocio en cuestión, pues en base a esa idea recibirás una resolución favorable o todo lo contrario.
Y esa idea debe ser materializa y expuesta a través del plan de negocios.
Así, una misma idea empresarial que puede llegar a ser aprobada por parte de la administración española, podría también quedar rechazada si plan de negocios no cumple con los mínimos exigidos.
El plan de negocios, una pieza fundamental en la solicitud, debe aportar la estructura básica para entender en qué consiste la idea y cómo se desarrollará.
De manera resumida, ¿qué deberías incluir en tu business plan?
Una descripción de la actividad profesional y análisis del producto o servicio que vas a comercializar (en qué consiste, puntos fuertes, de qué manera supone una disrupción o innovación, etc.)
Por otro lado, un análisis de mercado en relación al proyecto a desarrollar, así como de los principales competidores (directos e indirectos). Aquí te recomendamos añadir un análisis DAFO para completar la información.
También será muy importante una proyección financiera y financiación esperada. Es decir, ¿vas a usar medios económicos propios? ¿Recurrirás a canales externos como bancos o entidades crediticias? Vas a tener que presupuestar todos los detalles que permitirán mantener las operaciones en marcha en el día a día, y qué nivel de ingresos esperas generar.
Además, detallar las diferentes estrategia de marketing y comercialización que pretendes usar.
Finalmente, el impacto que tu negocio tendrá para economía española (deberás cuantificarlo en la medida de lo posible), así como la cantidad de puestos de trabajo se espera generar y una descripción de los mismos.
Pruebas extra
Además de los documentos específicos que veremos a continuación, estos han sido los requisitos principales para lograr una solicitud exitosa.
No obstante, existen una serie de extras que podrás añadir en tu solicitud y que sin duda pueden ayudarte en gran medida a conseguir tu visado.
En ese sentido, puedes aportar cualquier tipo de prueba que ratifique la validez de tu idea de negocio o empresa.
Hablamos, por ejemplo, de una carta de un inversor o business angel conforme quiere invertir en la idea; cartas de clientes que han comprado el producto (o un prototipo) y que lo validan, o de clientes potenciales que estarían dispuestos a comprar.
Cualquier prueba que actúe como respaldo y que verifique que se trata de una idea sólida es muy recomendada.
Proceso de solicitud
Analicemos ahora cómo funciona el proceso de solicitud paso a paso, dónde y cómo tendrás que solicitar este visado.
Una de las principales ventajas de este visado es que existen dos vías posibles para ser iniciar el procedimiento:
- En primer lugar, puedes iniciar la solicitud en tu país de origen, enviando toda la documentación al consulado español, donde te entregarán el visado con el que podrás viajar y entrar a España.
- Por otro lado, también puedes conseguir directamente desde España este permiso con tu visado de turista (o estancia regular en el caso de que tu país no requiera visado). Esto facilita el trámite enormemente.
En cualquier caso, una vez enviada toda la documentación existe un plazo de 20 días para que la administración analice y resuelva tu solicitud.
Si tras este plazo no recibes respuesta por parte de la UGE (lo institución que lo gestiona), podrás apelar al silencio positivo (es decir, tu solicitud se considerará estimatoria, consiguiendo el permiso sin realizar ningún tipo de trámite extra).
Una vez hayas conseguido tu resolución favorable deberás pedir cita previa en extranjería para registrar tus huellas.
Puedes pedir cita online aquí.
Y, finalmente, tras 20-30 días, tendrás que volver para recoger tu TIE o tarjeta de residencia física (aportando fotografías de carné, empadronamiento, y pasaporte).
¿Dónde se solicita este visado?
Como todos visados bajo Ley Emprendedores, el visado de emprendedor se solicita en la UGE, la Unidad de Grandes Empresas y Sectores Estratégicos ubicada en Madrid.
No obstante, no es necesario desplazarse hasta la capital española para entregar la documentación.
En el caso de solicitar esta residencia desde España, tienes las siguientes 4 opciones:
- Mandar la solicitud a través de la sede electrónica de la UGE, realizando la gestión completa por vía telemática. Necesitarás certificado digital para realizar el trámite online.
- Solicitar mediante el registro electrónico común del Ministerio de Hacienda y Función Pública, donde también necesitarás tu certificado digital.
- Acudir a la UGE en su sede ubicada en Madrid y dejar toda la documentación tu mismo/a de manera presencial.
- Visitar cualquier oficina de registro público de la subdelegación del gobierno en tu ciudad (si por ejemplo no tienes certificado digital ni quieres ir hasta Madrid). En el registro digitalizarán toda tu documentación y la enviarán internamente a la UGE.
Por otro lado, una vez hayas confeccionado tu plan de negocios deberás enviarlo a una de las siguientes instituciones para que lo revisen y decidan si el proyecto es válido para poder solicitar el visado de emprendedor (entregándote un informe favorable).
¿Dónde?
- En la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones si estás en tu país de origen en el momento de la solicitud.
- Si te encuentras en España con tu visado de turista, en el Ministerio de asuntos económicos.
Documentos necesarios
A continuación te presentamos el listado de documentos que deberás aportar en el consulado español o en la UGE:
- Pasaporte completo (debe ser válido en el momento de la solicitud).
- Seguro médico privado sin carencias ni copagos, contratado con una empresa española.
- Certificado antecedentes penales.
- Medios vida propios para sostenerte a ti y al negocio que vas a montar. Hablamos de 2.130 € para el solicitante principal y 532 € para cada miembro de la familia del que esté a cargo.
- El informe favorable conforme tu idea de emprendimiento es válida.
- Pago de la tasa pertinente.
- Formulario de solicitud, que puedes encontrar aquí.
Renovación de la residencia como emprendedor
Esta autorización de residencia se concede por 3 años (en lugar de 1 como la mayoría de residencias bajo la ley general de extranjería).
Una vez transcurrido este plazo, si quieres seguir viviendo en España deberás renovar.
La renovación consta de los mismos requisitos que en el momento de solicitud inicial.
La única diferencia es que en este caso ha habido tiempo suficiente para evaluar el rendimiento de tu empresa, por lo que será importante justificar y demostrar cuál está siendo su desempeño y una proyección futura igualmente viable.
¿Y si me rechazan solicitud?
Por los motivos que hemos expuesto al inicio de este artículo, es frecuente encontrar solicitudes de visado de emprendedor rechazadas.
¿Qué hacer entonces?
Aquí te presentamos 3 opciones:
- En primer lugar, puedes realizar un recurso de alzada si consideras que ha habido un error en el rechazo de la solicitud, ya que sí cumplías con todos los requisitos. Ten en cuenta que este recurso suele tardar varios meses, alargando el proceso de manera considerable.
- Por otro lado, en ciertas ocasiones es mucho más recomendable volver a solicitar de nuevo (es decir, desde 0), beneficiándote del plazo de resolución de 20 días. Usa esta vía si consideras que verdaderamente tienes opciones de que aprueben tu solicitud.
- Finalmente, el caso más habitual suele requerir la búsqueda de alternativas. Si por ejemplo el rechazo de la solicitud se produce ya que tu idea de negocio no es lo suficientemente innovadora, siempre puedes optar por solicitar un permiso de trabajo por cuenta propia. Aquí si es posible crear negocios que ya existan en España, e incluso desarrollar tu actividad como profesional independiente (ya sea gestionando campañas de marketing, como contable, diseñador web, etc.)
Finalmente, la mejor recomendación que te podemos dar con este permiso de residencia es que consultes con un abogado. Es fundamental entender tu situación, ver si ésta encaja con lo dispuesto en la ley, y solo entonces seguir con tu solicitud.
Así, si te gustaría que nuestros abogados de extranjería analizaran tu caso y te proporcionen la asistencia legal que necesitas, ponte en contacto a través del siguiente enlace: