
En este post te explicamos al detalle en qué consiste exactamente la fase dentro del proceso de solicitud de nacionalidad española de pendiente de respuesta de los informes preceptivos oficiales. Analizaremos exactamente qué es lo que hacen las autoridades durante este proceso, cuánto tardará nuestro expediente dentro de la misma, y cuáles son las opciones una vez esta fase termine.
Content
¿Qué son los informes preceptivos?
Durante el proceso de solicitud de la nacionalidad española, la DGRN (Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública) debe solicitar una serie de documentos para asegurarse de que cumples con todos los requisitos necesarios.
Es decir, debe verificar que efectivamente no hay ningún motivo que pueda invalidar la concesión de tu nacionalidad, y para ello debe pedir la información necesaria a diferentes instituciones.
Así, una vez la DGRN recibe cualquier expediente, una de las primeras cosas que hará será pedirle a diferentes organismos del estado información importante del solicitante extranjero. Hablamos de:
- Seguridad social
- Dirección general de la policía
- El CNI
- El Ministerio del Interior
- Registro central de Penados y Rebeldes
- Etc.
Estas instituciones le facilitarán datos personales y esenciales para emitir finalmente una resolución favorable o, por contra, si hubiera algo que invalidase la solicitud, denegar la nacionalidad.
¿Qué datos verifican exactamente?
Por ejemplo, con quién y dónde vive el extranjero, si ha tenido cualquier tipo de vinculación con partidos políticos en su país de origen, antecedentes penales, si ha tenido detenciones policiales, si ha cumplido con los plazos de residencia necesarios para la nacionalidad, las ausencias en el país, qué tipo de tarjeta de residencia ha tenido, etc.
Es decir, se trata de una radiografía completa de todos los requisitos que requiere la ley para conseguir la ciudadanía.
El resultado final son los informes donde todo esto queda justificado, y esos documentos reciben el nombre de informes preceptivos.
¿Tienes dudas? ¡Las resolvemos todas al instante!
¿Qué es entonces la fase pendiente de respuesta de los informes preceptivos?
Así, la fase de pendiente de respuesta de los informes preceptivos es una de las fases en las que podrás encontrar tu expediente de nacionalidad por vía telemática cuando entras a la plataforma cómo va lo mío para revisar en qué fase se encuentra el mismo.
Una fase sin duda de las más importantes.
Pues comprende el plazo de tiempo que va desde que la DGRN solicita la información necesaria a los diferentes órganos que hemos mencionado anteriormente, hasta que estos la preparan, la clasifican y agrupan en los distintos informes preceptivos, y los mandan a la Dirección General de Registros y Notariados para que se pueda valorar el cumplimiento de los requisitos.
En ese sentido, se trata de una fase completamente normal y por la cual todos los expedientes de nacionalidad pasan. Por lo que no tienes que preocuparte por nada, y tampoco es necesario que realices ningún tipo de acción extra.
Siempre y cuando hayas revisado los requisitos para la nacionalidad con detenimiento antes de mandar tu solicitud y te hayas asegurado de cumplirlos al detalle (algo esencial para evitar problemas en esta fase, por ejemplo), no tendrás que preocuparte en absoluta por esta etapa.
¿Cuánto tiempo tarda esta fase?
Muchas personas que desconocen el significado de esta fase también se preocupan por su duración.
Es decir, cuánto tiempo pasara el expediente de pendiente de respuesta de los informes preceptivos oficiales a la siguiente.
Por lo general, esta fase solía tardar unos 3 meses.
Pero tras el plan de choque que pretendía agilizar la velocidad de resolución de hace unos años, muchos expedientes llegaron a esta etapa de manera muy rápida, y la policía nacional no tenían los suficientes recursos para gestionarlo al mismo ritmo.
Es por eso quedaron un poco retrasados.
Así, actualmente puedes esperar entre 1 y 4 meses en esta fase, aunque el plazo exacto es muy variable y dependerá de lo mucho que tarden las autoridades en preparar y enviar los informes.
Además, el proceso será más o menos largo según tu país de origen.
Por ejemplo, para los ciudadanos procedentes de países africanos o asiáticos el proceso puede ser más lento; mientras que para los extranjeros sudamericanos todo lo contrario, tardando 30 días únicamente en muchos casos.
¿Qué fases vienen después?
Una vez pasado el tiempo necesario para que las autoridades manden los informes preceptivos, ¿qué fase viene después dentro del proceso de nacionalidad?
Aquí hay dos opciones diferentes.
El siguiente paso es que tu expediente cambie a completo de informes, una vez éstos han sido recibidos al completo.
No obstante, en la mayoría de los casos tu expediente pasará directamente a fase de estudio, fase en la que se analiza su contenido.
Te recordamos que después de esa fase de estudio ya viene la fase de calificación y concesión final. Puedes encontrar aquí un listado en el que detallamos todas y cada una de las fases en las que se puede encontrar tu expediente.
Recuerda que si tienes cualquier duda, nuestros abogados expertos en extranjería y nacionalidad te responden al detalle: