¿Quieres evitar que a ti también te suceda? Entonces sigue leyendo. En este post te contamos los principales motivos de denegación de la carta de invitación.
Falta de documentación, antecedentes penales, motivos no claros de tu viaje y otros son las causas más habituales que podrían impedir que te faciliten este documento, y por ende imposibiliten tu viaje (o el de tu familia y amigos) a España.
¡Así que no te pierdas nada!
Content / Contenido
Toggle¿Qué es una carta de invitación?
La carta de invitación es el documento que vas a necesitar para viajar a España como turista si no te alojas en un hotel, apartamento, Airbnb (o similar); y con el que podrás demostrar que dispones de alojamiento confirmado para cada una de las noches que te quedes en el país.
¿Por qué es necesario este documento?
Muy fácil: uno de los requisitos para poder viajar y entrar a España como turista con un visado de corta duración es disponer de alojamiento.
En caso de quedarte con un amigo o familiar que ya se encuentra en España, como no puedes presentar ninguna reserva de hotel o similar, este documento, la carta de invitación, será el sustituto que las autoridades te pedirán.
Esta carta se tramita por parte del amigo o familiar en España ante la comisaría de policía. Y si bien no se trata de un trámite complejo, existen ciertos motivos que podrían denegar tu solicitud.
¿Cuáles son?
Razones por las cuales deniegan una carta de invitación
A continuación te detallamos los motivos principales que podrían denegar tu carta de invitación para entrar a España.
Por lo general, una denegación puede venir por motivos de seguridad y orden público, o causas relacionadas con la propia ley de inmigración española (y un riesgo de infringirla).
Presta mucha atención a cada uno de ellos, pues muchas veces en los pequeños detalles o matices es donde se encuentran los problemas.
Dudas sobre tu viaje
Este es uno de los puntos más importantes de este artículo.
Si las autoridades detectan que el motivo real del viaje es lograr que el extranjero se quede más allá de sus días como turista y finalmente entre en situación irregular en España, no solo la carta de invitación será rechazada, sino que además podrían llegar a multar al anfitrión o persona que invita.
Así, las autoridades deben poder verificar de manera clara que el extranjero no se extenderá más allá de lo que su visado de corta duración le permita estar; y por ende los motivos del viaje estén correctamente justificados.
Antecedentes penales
En caso de que cualquiera de los dos (tanto la persona que es invitada como el anfitrión en España) disponga de antecedentes penales, la solicitud podría ser rechazada.
Esto es especialmente cierto si estos antecedentes penales surgieron por motivos migratorios o contra la seguridad del Estado español.
Falta de documentación
Esta es quizás una de las causas de denegación más obvias y que más fácilmente se puede solventar.
Si el día en el que acudas a la comisaría de policía no presentas toda la documentación necesaria para la tramitación de esta carta, la solicitud va a ser rechazada.
¿De qué documentación estamos hablando? Básicamente, de:
- El documento de identidad (DNI) del amigo o familiar en España que invita al extranjero, o NIE
- Su empadronamiento en España
- Prueba de domicilio, es decir, cualquier documento que pruebe que el anfitrión dispone de alojamiento con condiciones suficientes para alojar, también, al invitado
- Modelo de solicitud, rellenado
- Justificante de pago Tasa modelo 790 Código 012
- Datos del invitado: nombre completo, duración de su estancia en España, y relación con el invitado
- Copia del pasaporte del invitado
Condiciones de alojamiento insuficientes
Siguiendo uno de los documentos del punto anterior, demostrar que el anfitrión dispone de alojamiento suficiente será un requisito fundamental.
En caso contrario, la solicitud podría rechazarse.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de capacidad insuficiente en el alojamiento?
Básicamente, que el anfitrión disponga o no de ese alojamiento, y que reúna las condiciones necesarias (y mínimas) para poder alojarse tanto a sí mismo como a ese invitado, teniendo en cuenta también el resto de miembros que pudieran convivir.
Podemos pensar aquí en ciertas tipologías de alojamiento, así como el espacio de las mismas, que pudieran no permitir alojar a una nueva persona.
Falta de vínculo entre anfitrión - invitado
Si bien no es necesario que anfitrión y invitado tengan una relación familiar concreta (puede ser una relación de amistad), sí será necesario justificar debidamente y de forma clara cuál es esa relación, y que tiene suficiente peso.
Si las autoridades detectan que el vínculo no es lo suficientemente fuerte como para que tenga sentido dicha invitación, la carta quedará denegada.
Lo mismo sucede con vínculos fuertes donde no hemos podido justificar o demostrarlos correctamente.
¿Qué hacer si deniegan la carta de invitación a España?
Te han denegado la carta de invitación. ¿Qué puedes hacer? ¿Tienes alguna opción?
La realidad es que sí, y a continuación te contamos los diferentes caminos que puedes seguir ante dicho rechazo.
Volver a presentar tu solicitud
La opción más recomendada (y habitual) es volver a presentar tu solicitud, de nuevo.
Para ello, será fundamental revisar correctamente qué ha sucedido: entender los motivos del rechazo y comprender qué ha fallado por tu parte; y con esa información poder preparar una nueva y más sólida solicitud con documentación actualizada.
Aquí nuestra recomendación es contactar y recibir asesoramiento legal especializado por parte de un abogado de extranjería, para garantizar nuevos rechazos que finalmente supongan una pérdida de tiempo y dinero.
Presentar una alegación
Cuando una solicitud es denegada, también existe la posibilidad de defender tu caso por otra vía.
Tu abogado puede presentar alegaciones para pedir que la decisión sea revisada, exponiendo los motivos por los que considera que ha sido un error.
En esta fase, se elabora un escrito fundamentado en el que se explica con detalle por qué la resolución no es correcta y se aportan las pruebas necesarias para respaldar los argumentos. A menudo, se incluyen documentos o evidencias que no se presentaron inicialmente, pero que pueden resultar determinantes para cambiar el resultado.
Una vez preparado el escrito, se presenta ante el mismo organismo que dictó la denegación, siempre dentro del plazo establecido por la administración.
Este paso puede marcar la diferencia entre una resolución definitiva y una oportunidad de conseguir la aprobación del expediente.
Iniciar un recurso administrativo
Si las alegaciones no consiguen revertir la decisión, aún queda un paso más: presentar un recurso administrativo.
Se trata de una petición formal para que una instancia superior reevalúe la resolución y valore nuevamente tu caso.
En esta etapa, el abogado prepara un escrito detallado en el que expone los motivos por los que la denegación debe ser revisada, acompañando todos los documentos y argumentos que refuercen la solicitud.
El recurso se presenta ante la autoridad competente dentro del plazo legal: habitualmente 30 días desde la notificación.
A partir de ahí, el abogado se encarga de hacer un seguimiento continuo del expediente, atendiendo cualquier requerimiento o solicitud de información adicional por parte de la administración.
Y hasta aquí este post. Con toda esta información podrás garantizar que tu solicitud de carta de invitación no sea rechazada; y en caso de serlo, tendrás 3 caminos legales a seguir para reorientar la situación.
Como siempre, lo mejor es contar con la ayuda de un abogado experto en extranjería que pueda guiarte paso a paso. Ponte en contacto con nosotros hoy y recibe el asesormiento legal que necesitas: