Ley de Memoria Democráctica – Nacionalidad Española

Ley de memoria democrática en España

El martes 15 de septiembre de 2020 el gobierno, en consejo de ministros, aprueba el anteproyecto de ley de memoria democrática. Se trata de una nueva normativa que pretende lograr importantes novedades y facilidades al obtener la nacionalidad española. Si eres descendiente de un exiliado español sigue leyendo, pues esta ley hará que puedas conseguir la ciudadanía de manera mucho más fácil, ¡y aquí te contamos cómo!

En primer lugar, empecemos definiendo el contenido de esta Ley Democrática y los motivos por los que se crea.

Se trata de una medida reparadora para todos aquellos que fueron exiliados de España por motivos políticos o ideológicos, especialmente durante la Guerra Civil y la dictadura.

Esta medida pretende compensar a todas esas personas facilitando la consecución de la nacionalidad a sus descendientes; es decir, a los que nacieron fuera de España pero que son hijos o nietos de aquellos que tuvieron que abandonar el país.

De manera más precisa, ¿cómo beneficiará a los descendientes de los exiliados?

Aunque todavía no lo sabemos al 100%, la primera ventaja es que no tendrás que demostrar un año de residencia legal en el país para solicitar la nacionalidad. Podrás hacerlo directamente (y desde tu país de origen), pues adquirirás el derecho a opción.

Recordemos que actualmente, si eres descendiente de español de origen, puedes acogerte a un plazo temporal de únicamente 1 año de residencia para poder solicitar la nacionalidad. Con esta ley de memoria democrática, este año tampoco sería necesario.

Así, tal y como puedes entrever, esta ley tendría dos finalidades principales:

  • En primer lugar, reparar todos los daños causados a las víctimas de la represión y dictadura del siglo pasado en España.
  • En segundo lugar, defender la historia democrática del territorio español y hacer presente su conocimiento.

 

¿Tienes dudas? Nuestros abogados de extranjería las responden todas al instante:

¿A quién beneficia?

¿Quién podrá acogerse a esta ley exactamente? Encontramos dos grupos de personas distintos que se verían beneficiados:

En primer lugar, descendientes de aquellos que tuvieron que exiliarse. Es decir, si has nacido fuera de España pero tu padre, madre, abuelo o abuela se exiliaron del país por motivos de creencias o por motivos políticos, y por ello renunciaron a la nacionalidad española, tendrás ciertas facilidades al solicitar la ciudadanía gracias a esta ley.

Ten en cuenta que en ningún momento se mencionan ni bisabuelos ni bisnietos, por lo que en esos casos la ley no sería efectiva.

Pero, por otro lado, hay otro grupo que también podrá acogerse a la misma. Pues este anteproyecto da la posibilidad de adquirir la nacionalidad por carta de naturaleza a los voluntarios integrantes de las Brigadas internacionales. Estos lo harían por carta de naturaleza.

Plazo de solicitud

Otro punto importante será el plazo máximo de solicitud, que será limitado.

Es decir, tendrás únicamente un plazo de 2 años para realizar el trámite desde que se apruebe la normativa y la ley entre en vigor.

Por lo que será muy importante que estés pendiente de cuándo se aprueba exactamente; y una vez suceda, empieces con el proceso lo más rápido posible para que no se te pase el plazo.

¿Nuestra recomendación? Empieza a moverte. Si esta ley encaja con tu situación actual ya que eres descendiente de un exiliado, empieza a buscar toda la documentación que haga falta para que cuando aprueben la ley lo tengas todo listo.

Vas a tener que demostrar, 100% seguro, la relación familiar con tus ascendientes. Por lo que si ya consigues los documentos de familia que lo verifican, estarás avanzando un trabajo muy importante.

Todavía no es una ley: se trata de un anteproyecto

Es importante hacer especial mención a este punto para solventar muchas de las dudas que puedes tener ahora mismo.

Lo primero que debes tener en cuenta es que la Ley de Memoria Democrática todavía no ha entrado en vigor.

Es decir, aún no es posible iniciar el procedimiento y solicitar la ciudadanía beneficiándote de sus ventajas.

Se trata simplemente de un anteproyecto de ley, todavía en fase de gestación. Debe Aún pasar por el Congreso, donde habrá votación. Esto significa que puede sufrir muchas modificaciones hasta que lo aprueben finalmente.

Todavía no conocemos ni los requisitos específicos ni cómo será el procedimiento exactamente ni cuáles serán todas sus ventajas.

De hecho, el texto oficial todavía no está publicado en el congreso. Disponemos del contenido aproximatorio gracias a una nota de prensa publicada por la Moncloa.

Por otro lado, existen también otras nuevas vías para conseguir la ciudadanía que siguen en fase de creación, como la famosa Ley de Nietos.

Por lo que, por ahora, todavía debemos esperar. Tenemos que esperar a que la ley se termine publicando (no sabemos aún cuál será la fecha) e ir viendo cómo funcionará exactamente.

Recibe notificaciones sobre las novedades de la Ley de Memoria Democrática

Como hemos comentado en el apartado anterior, todavía es pronto para sacar conclusiones. 

Tenemos por delante un proceso de aprobación de esta ley, y no sabemos con certeza cuándo entrará en vigor. 

No obstante, si quieres estar a la última y recibir las últimas novedades sobre esta ley, así como ser el primero en saber cuándo entra en vigor, suscríbete a nuestro blog y nosotros te informaremos vía mail:

 

<h5></h5><div ><script type="text/javascript" src="https://app.getresponse.com/view_webform_v2.js?u=GonC8&webforms_id=37362302&v=0"></script></div>
5/5 (1 Review)
Ley de memoria democrática en España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter! | Subscribe to our newsletter!