Nacionalidad por Opción en España: Cómo Solicitarla

nacionalidad por opción en España

El proceso para obtener la nacionalidad española como extranjero presenta diferentes oportunidades: hay varias formas de hacerlo. Existe, por ejemplo, la ciudadanía conseguida después de ciertos años viviendo en el país (siendo 2 para ciudadanos iberoamericanos y más para el resto); o la nacionalidad por descendencia. Pero también está el camino que exploraremos hoy: la nacionalidad española por opción.

Así, si quieres saber cómo obtener la nacionalidad para tus hijos, no te lo pierdas. Lo que sigue es una guía completa que aborda específicamente ese tema.

Una vez has obtenido la ciudadanía española, puedes iniciar el procedimiento para obtener la nacionalidad de tus hijos gracias a eso. Ese procedimiento se llevará a cabo en el país de origen (o en España, como veremos más adelante) y se llama ciudadanía por opción.

Es una de las formas de que dispones para reunirte con tus hijos en el territorio español.

Una vez formalizado el procedimiento, tu hijo o hija recibirán, sin necesidad de viajar a España, un registro civil de nacimiento español. Con eso podrán solicitar su pasaporte español.

Inmediatamente después podrán viajar a España, ya sea en 2 meses, 2 años, 10 o nunca. Eso es algo que depende totalmente de ellos.

Este procedimiento está reconocido en el Código Civil español en los artículos 17, 19 y 29.

¿Qué es un ciudadano por opción?

Por ende, y como consecuencia del punto anterior, un ciudadano español por opción es aquella persona que ha conseguido la ciudadanía española gracias a que sus padres la consiguieron antes. 

Y serán ellos los que deberán formalizar el procedimiento, de forma que «le conceden» o le transfieren la nacionalidad de algún modo. 

¿Cuáles son las principales ventajas?

Este tipo de nacionalidad genera dos ventajas principales.

En primer lugar, lo que harás como padre es abrirles muchas oportunidades a tus hijos. Les permitirás moverse y trabajar en cualquier país de la Unión Europea libremente; y viajar a países como los Estados Unidos, Canadá o Japón sin la necesidad de solicitar un visado.

Además, tus nietos,  y ya que ellos mismos serán hijos de ciudadanos españoles (tus hijos), se convertirán directamente en españoles por nacimiento.

 

¿Tienes dudas? Nuestros abogados de extranjería las responden todas al instante:

¿Quién la puede solicitar?

Básicamente, existen los siguientes grupos de personas que pueden solicitar la ciudadanía por opción para sus hijos:

  • Quienes están o han estado sujetos a la patria potestad de un ciudadano español. Esto simplemente significa que, si en el momento en que el padre o la madre obtuvieron la ciudadanía española los hijos ya tenían 18 años o más, este proceso no será posible. En esos casos, la ciudadanía por residencia sería la opción ideal (siempre que se cumplan los requisitos necesarios).
  • Hijos de padres españoles o nacidos en el territorio español. Esta opción se puede formalizar en cualquier momento, sin necesidad de preocuparse por los plazos temporales.
  • Los que fueron adoptados por españoles tras cumplir 18 años.
  • Cuando la filiación tuvo lugar después de que los descendientes cumplieran 18 años.
  • Hijos que nacieron en España de padres no españoles por el proceso de presunción. Es decir, que sus padres son de un país que no reconoce la nacionalidad a hijos nacidos en el extranjero.

¿Quién tiene derecho a optar a esta nacionalidad?

Como padre o madre, y como hemos comentado en el punto anterior, puedes solicitar la ciudadanía por opción para tus hijos menores de 18 años. Esta es la regla general. 

¿Se puede solicitar para hijos mayores de edad?

Sin embargo, en algunos casos específicos, es posible solicitar la ciudadanía por opción para hijos mayores de 18 años,  hasta los 20. ¿Cómo es eso posible?

Pues bien,  los hijos tienen derecho a reclamar su ciudadanía durante 2 años completos. Por lo tanto, tienen tiempo hasta el día anterior en el que cumplen 20 años.

Con descendientes mayores de 20 años def edad no sería posible ejecutar este procedimiento legal. 

¿Cómo se adquiere esta nacionalidad? Paso a Paso

Para entender exactamente cómo funciona el procedimiento legal, primero necesitamos saber quién iniciará la solicitud y dónde.

¿Quién puede formalizar la nacionalidad?

Depende:

  • Si el hijo o la hija aún no han cumplido 14 años, serán sus representantes legales quienes formalicen la solicitud.
  • Si tiene entre 14 y 18 años, o si es discapacitado pero la sentencia de discapacidad así lo permite, será él mismo quién solicite la ciudadanía, asistido por su representante legal.
  • Y, finalmente, los mayores de 18 años o emancipados presentarán la solicitud ellos mismos.

¿Dónde se realiza la solicitud legal?

El siguiente paso es saber dónde iniciar el proceso de solicitud. De nuevo, dependerá de la situación de los hijos y de dónde vivan:

  • Si los hijos viven en España, la solicitud debe presentarse en el registro civil del domicilio.
  • Si, como suele suceder, viven en el extranjero, el consulado español ubicado en el país de residencia será el lugar indicado.

Así, básicamente y para resumir, si los niños se encuentran en su país de origen, el procedimiento se iniciará allí. Si están en España, en España.

* Sin embargo, hay una excepción. Si tu hijo es menor de 14 años, es posible que tu, como padre, puedas formalizar la solicitud donde vives actualmente.

Documentos a presentar

El proceso es realmente sencillo. Como padre o madre deberás demostrar que:

  • Eres español.
  • Demostrar tu identidad (a través de tu pasaporte/DNI).
  • Proporcionar una acta de manifestación ante notario en la que declares que deseas obtener la ciudadanía para tu hijo.

Enviarás esos documentos a tus descendientes o abogado que les represente en el país de origen.

Ellos tendrán que pedir una cita en el consulado español, donde deberán presentar:

  • Su pasaporte
  • Acta de nacimiento
  • Autorización notarial
  • Movimientos migratorios
  • Si es menor de 18 años, poder notarial de sus padres

Ten en cuenta que documentos tales como el certificado de nacimiento deben ser legalizados o apostillados.

Modelo de solicitud (PDF)

Adicionalmente a los documentos mencionados en el apartado anterior, deberás rellenar y enviar el modelo de solicitud pertinente para conseguir la nacionalidad.

Puedes encontrar y descargar los formularios requeridos aquí.

¿Cuánto tarda?

El proceso es bastante rápido (especialmente si lo comparamos con el resto de los procedimientos de solicitud de nacionalidad). Tardará, en total, 1 año aproximadamente de principio a fin.

Una vez que envíes la solicitud (en el consulado del país de origen o en España), recibirás una respuesta entre 6 y 12 meses.

En ese momento los hijos serán llamados para la jura; la firma que formaliza la nacionalidad.

Después, en un plazo de 1-2 meses, podrán obtener su pasaporte español.

Si necesita asistencia legal para obtener la ciudadanía española, no dude en contactarnos. Estaremos a cargo de todo el proceso desde principio  a fin:

4.4/5 (10 Reviews)
nacionalidad por opción en España

28 respuestas a «Nacionalidad por Opción en España: Cómo Solicitarla»

  1. Buenas tardes, mi consulta es como se puede hacer para que con mis dos hijos y mi marido pueda a ir a España a vivir legalmente, teniendo a mi papá con nacionalidad española. Tengo 27 años y mi papá tramito la nacionalidad española este año.

  2. Buenos Dias, soy hijo de padre español por nacimiento tengo 20 años y quisiera solicitar la nacionalidad española por opcion, cual seria el procedimiento a realizar si mi padre ya ha fallecido. Espero pronta respuesta, feliz dia!

  3. Para tramitar la residencia por opción, lo debe hacer en el Consulado de España de su país.

  4. Yo llevo varios años en España viviendo y por el Brexit quiero acoger a la Nacionalidad por opción dado que mi madre es española. Tengo un expediente que fue rechazado por el Ministerio de Justicia porque no estaba en el registro de Ciudadanos de Europa en su día. Se quedaron con todos los papeles del expediente que son partida de nacimiento mía y de mi madre, la de mi abuelo, constancia de no tener ninguna antecedentes penales – todo traducido y apostillado.
    Como esta en su posesión puedo proceder a la Nacionalidad por opción sin más? O es que me falte algún otro documento para seguir adelante?

  5. Si lleva varios años viviendo en España y su madre era española, puede solicitar la nacionalidad por residencia después de 1 año de residencia legal.

  6. Hola buenas tardes
    por favor quiero saber que tiempo se tarda en resolver un expediente de reagrupaciom familiar (visado) en los consulados españoles en Marruecos, porque llevo prestado mi expediente desde el 05/02/2020, muchas gracias

  7. No podemos darle una fecha aproximada porque depende del número de solicitudes que tengan en cada momento. Además, debido a la situación causada por el Covid, los consulados han estado cerrados.

  8. Tengo 20 años y mi madre ya tiene la nacionalidad española, pero según lo leído en este articulo no me la podría otorgar.
    Al ser un estudiante que lleva estudiando desde el 2010 y con el Nie vigente… ¿ Cómo podría tramitar mi nacionalidad?

  9. Hola yo tengo la nacionalidad. Española lo traje a mi hija d mi pais y ella tiene la comunitaria . Tenia cita el 26 d marzo pero covi estaba todo serado . Entonses ahora no ahi cita para pedir . Y otra cosa mi hija va cumplir 18 años el 4 d julio . En este casso para ella tengo q pedirlo los atesedentes penales x favor q debo hacer

  10. Los años como estudiante no computan a efectos de solicitar la nacionalidad española. Así que podría tramitarla una vez tenga una residencia en España (no estancia por estudios)

  11. Si se refiere a que tenía cita para la jura de nacionalidad española, debe contactar con el Registro Civil del lugar donde resida. Si ella tiene ya 18 años, le pedirían los penales.

  12. Buenas tardes !!He solicitado la nacionalidad por medio de mi padre que es español, ya eh ido a juramentar y firmar hace 11 meses , cuanto tiempo más tengo que esperar para que mi solicitud de nacionalidad esté lista??

  13. Hola, buenos días, a mi me aprobaron la nacionalidad hace poco y mi niño de 5 años la tiene metida desde el 2017, como puedo hacer que se la den la nacionalidad atraves de mi revocar el proceso que tiene?? Ayuda por favor.

  14. yo vivo en españa tengo recidencia al igual que mi esposa y nuestra hija es espanola nosotros podemos octar por la nacionalidad española atrabes de nuestra hija gracias

  15. Lo único que puede hacer es añadir al expediente de su hijo el documento de la concesión de su nacionalidad para ver si va más rápido.

  16. Si son ciudadanos de algún país latinoamericano, pueden solicitar la nacionalidad a los 2 años de residir en España.

  17. Buenas Tardes, en noviembre 2019 salió favorable mi nacionalidad por residencia, en diciembre de ese año mi hija cumplio 18 años y en enero 2020 por burocracia o lo habría hecho en noviembre mismo, pude hacer efectiva mi nacionalidad y ahora me dicen en el registro Civil que mi hija NO PUEDE optar a la nacionalidad por opción (haber estado y esta bajo mi patria potestad y no esta emancipada tampoco), puedo presentar un escrito al organo correspondiente para que acepte la vía de la opción? Ya que la administración tardó tres años y cuatro meses en tramitar mi expediente y dar resolución y ellos dicen que por un mes en que mi hija cumplio 18 años (dic.cumpleaños – ene.juramento) no puede optar a la nacionalidad

  18. Lo que podría hacer su hija es solicitar la nacionalidad por residencia (independiente a su trámite de nacionalidad). Además, podría acreditar como vínculos con España que uno de sus progenitores ya es español/a.

  19. Siendo mi papá español, no nacido en España y yo mayor de edad? Cómo puedo solicitar mi nacionalidad española? Qué tipo de trabajo y cuanto es el mínimo de salario mensual que debería ganar? Existe una visa especial para poder trabajar en España para este proceso?

  20. Para poder valorar cuál sería su mejor opción, lo ideal sería poder tener una consulta con usted para que uno de los abogados la asesore teniendo en cuenta su caso. Puede enviar un email a [email protected] para agendarla.

  21. Buen día, mi hijo por residencia se hizo ciudadano español, como padre puedo solicitarla? habiendo fallecido mi hijo?

  22. Para poder valorar cuál sería su mejor opción, lo ideal sería poder tener una consulta con usted para que uno de los abogados la asesore teniendo en cuenta su caso. Puede enviar un email a [email protected].

  23. Hola yo tengo la nacionalidad española pero nacido en Marruecos , y ahora e tenido un hijo que a nacido en Marruecos , el bebé tiene derecho a la nacionalidad española??

  24. Lo ideal sería poder tener una consulta con usted para que uno de los abogados la asesore teniendo en cuenta su caso. Puede enviar un email a [email protected]

  25. A través de tu madre no podrías porque solo es posible con menores de edad. Lo ideal sería poder tener una consulta con usted para que uno de los abogados la asesore teniendo en cuenta su caso. Puede enviar un email a [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter! | Subscribe to our newsletter!