EXISTEN TRES FORMAS PRINCIPALES:
Si estás planeando empezar tu propia empresa en España y se trata de un proyecto innovador y tecnológico, este permiso de residencia es para ti.
Este visado es para aquellos ciudadanos no europeos que tienen una oferta de trabajo como mánager o posición con salario alto similar.
Para aquellos que han encontrado una oferta de trabajo regular en España que considera la situación nacional de desempleo.
¿Te gustaría empezar a vivir y trabajar en España? Entonces vas a tener que conseguir tu visado o permiso de trabajo. Se trata de una autorización de residencia que te permite tanto residir de manera legal en España como trabajar en el país, ya sea por cuenta ajena (para una empresa) o por cuenta propia (como autónomo/a).
Pero existen diferentes opciones en ese sentido. Hay cuatro formas diferentes a través de las cuales puede solicitar el permiso de trabajo en España.
Ya seas ciudadano de fuera de la UE o un ciudadano de la UE, los diferentes requisitos del permiso de trabajo y el proceso legal para obtenerlo dependerán de la ruta que elijas:
¿Para quién?
El permiso como altamente cualificado es para aquellos individuos que tengan una oferta de trabajo de cualificación superior, o graduados/postgraduados de una universidades o escuelas de negocio prestigiosas.
¡PODEMOS OCUPARNOS DE TU CONTRATO LABORAL Y MANEJAR TUS NÓMINAS MENSUALES!
Documentos requeridos para la solicitud del visado de trabajador altamente cualificado:
Contrato Laboral
Descripción del empleo en cuestión
Currículum
Pasaporte
¿Para quién?
Para aquellos emprendedores que quieren iniciar su proyecto en España, y cuya actividad sea considerada innovadora y de interés especial para el país.
¡UN ABOGADO ESPECIALIZADO TE AYUDARÁ CON TU PLAN DE NEGOCIO!
Documentos requeridos para solicitar la visa de emprendedor:
Copia del pasaporte
Formulario de aplicación
Antecedentes penales
Plan de negocio
Seguro
Prueba de fondos suficientes
Existen dos requisitos principales que deberás tener en cuenta para solicitar el permiso de trabajo para empezar a trabajar para una empresa en España:
Si el proyecto que pretendes iniciar no es lo suficientemente innovador ni usa un cierto nivel tecnológico, entonces el permiso de trabajo como autónomo será tu mejor opción. ¿Qué debes considerar?
A continuación analizamos las preguntas más habituales que la mayoría de extranjeros se hacen sobre el permiso de trabajo.
El reglamento de extranjería español ofrece 4 tipos de permiso de trabajo diferentes, tal y como hemos visto más arriba.
Estos 4 permisos de trabajo están regulados por dos reglamentos o régimenes diferentes:
Así, como ves, habría dos categorías de permiso de trabajo, una te permite trabajar para una empresa, y la otra por tu cuenta como freelance o autónomo.
Y cada una de estas categorías tiene su autorización tanto en el régimen general de extranjería como en la ley de emprendedores.
Efectivamente. Si no puedes solicitar ninguno de los permisos de trabajo que hemos visto arriba, sigues teniendo opciones para trabajar de manera legal en el país.
Pues las siguientes autorizaciones de residencia contienen una autorización de trabajo implícita:
Siguiendo con el apartado anterior, la respuesta depende del régimen o reglamento que regule el permiso de trabajo concreto, pues la institución encargada de resolver cada solicitud es distinta.