Cómo ser autónomo en España siendo extranjero

Immigration Lawyers Spain » Blog » Cómo ser autónomo en España siendo extranjero
alta autónomo en España siendo extranjero

¿Eres extranjero y te gustaría empezar a proporcionar tus servicios en España de manera independiente? Entonces este artículo es para ti. Encontrarás el proceso legal paso a paso para darte de alta como autónomo siendo extranjero, qué requisitos deberás cumplir, dónde acudir en cada paso, y una serie de consejos que te serán de gran utilidad.

Un trabajador autónomo en España es un profesional que presta servicios de manera independiente y por cuenta propia.

Es decir, es una persona que en lugar de trabajar dentro de una empresa a cambio de un sueldo, trabaja por sí misma a cambio de la remuneración que le paguen sus clientes directos.

Es el caso, por ejemplo, de muchos taxistas, profesionales que se dedican al mundo del marketing digital, fisioterapeutas que tienen su propia clínica, etc.

Conjuntamente con la constitución de una empresa, es una de las dos formas de desarrollar una actividad empresarial en España.

Así, cualquier extranjero en España puede darse de alta como autónomo y trabajar bajo este régimen.

No obstante, según tu país de procedencia el trámite y los requisitos pueden ser más o menos complejos:

Veamos entonces el proceso paso a paso que deberás seguir para completar el alta.

Antes de empezar con el proceso, recuerda que puedes preguntar lo que sea a nuestros abogados expertos en extranjería y empresa:

Requisitos para ser autónomo siendo extranjero comunitario

Si eres de un país de la Unión Europea, lo vas a tener un poco más fácil para ser autónomo en España.

Lo primero que necesitarás será conseguir tu certificado de registro UE (o green card) que te autorizará a residir y trabajar legalmente en el país.

Este certificado, fácil de conseguir, contendrá tu número NIE, esencial para el resto e trámites de alta como autónomo.

Una vez conseguido, puedes continuar con el resto de pasos y requisitos que veremos a continuación, pues son comunes a todos los extranjeros sean de la nacionalidad que sean.

Requisitos para ser autónomo siendo extranjero no comunitario

Si eres de un país de fuera de la Unión Europea, el primer paso en el proceso será conseguir tu capacidad legal para trabajar por cuenta propia en el país.

Es decir, deberás solicitar un permiso de trabajo que te autorice a trabajar como autónomo.

Este permiso de trabajo contendrá tu número NIE con el que estarás identificado en todo momento, fundamental para tu registro y actividad como freelance.

Ten en cuenta que si bien puedes solicitar un permiso de trabajo por cuenta ajena regular, existen otras autorizaciones de residencia que también te permiten trabajar como autónomo y que pueden ser un poco más ágiles en cuanto a su consecución.

Hablamos de, por ejemplo, el visado para nómadas digitales, la tarjeta comunitaria, el arraigo familiar o la golden visa (entre otros).

Proceso paso a paso para darse de alta como autónomo

A continuación encontrarás los 5 pasos que cualquier extranjero debe seguir para poder empezar finalmente a trabajar como autónomo

Como verás, este proceso implica el registro con dos instituciones principales:

  • La Seguridad Social
  • La Agencia Tributaria

Analicemos paso a paso el proceso.

Conseguir tu autorización de residencia y trabajo y NIE

Para poder desarrollar tu actividad económica en España como profesional independiente (autónomo) vas a necesitar un permiso de trabajo y un NIE (número de identificación como extranjero).

Así, este será el primer paso en todo el proceso.

Te dejamos aquí este artículo en el que encontrarás todos los detalles, pero a continuación te hacemos un resumen de los requisitos que deberás cumplir para conseguir este permiso.

  • En primer lugar, debes carecer de antecedentes penales
  • No puedes encontrarte en situación irregular en España (de hecho, el trámite se inicia desde tu país de origen)
  • Debes disponer de formación académica y experiencia profesional suficiente y relacionada para realizar tu actividad profesional como autónomo/a
  • Deberás presentar un plan de negocios defendiendo la viabilidad de tu proyecto, así como definir la inversión prevista (que debe ser suficiente) para garantizar el éxito del mismo; además de demostrar que tu proyecto fomentará la economía española y creará empleo en el país
  • Rellenar y completar el modelo de solicitud EX-07 que puedes descargar aquí

Una vez presentes toda la documentación necesaria en el consulado español ubicado en tu país de origen y consigas una respuesta, conseguirás tu visado sellado en el pasaporte para entrar a España en un plazo no superior a 30 días.

Una vez entres al país, podrás ya registrar tus huellas y recoger tu TIE (tarjeta de identificación como extranjero) que contendrá el NIE.

Y será entonces, ya con una residencia válida y en vigor, cuando puedas completar el resto de trámites de alta como autónomo.

Solicitar certificado digital o disponer de cl@ave

A día de hoy, una gran parte de los trámites necesarios para completar el alta como autónomo pueden completarse de manera online.

Así, podrías decidir seguir realizando el proceso como tradicionalmente (de manera presencial) o hacerlo todo por internet. La decisión es tuya, ya que ambas opciones son igual de válidas.

En caso de querer seguir esta última vía, vas a necesitar tu certificado digital o disponer del sistema cl@ave (ambas opciones son válidas).

Se tratan de firmas digitales que te permitirán comunicarte con la Agencia Tributaria y Seguridad Social de manera online (los dos organismos en los que deberás registrarte como ahora veremos), firmar y subir documentos a sus plataformas.

Te dejamos aquí un post en el que encontrarás el proceso a seguir para conseguir tu certificado digital.

Alta en la Seguridad Social

El siguiente paso será acudir a las oficinas de la Seguridad Social para darnos de alta para y poder así empezar a realizar cotizaciones.

Es decir, pagos mensuales a este organismo (que cuando trabajas para una empresa con nómina se te descuentan directamente del sueldo) para poder después percibir prestaciones, como lo son la de desempleo o la de jubilación.

*Si tienes certificado digital, este trámite puedes hacerlo online a través de la web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Deberás rellenar el modelo TA 0521 para darte de alta en el RETA (Régimen Especial Trabajadores Autónomos). Existen diferentes versiones de este régimen, por lo que será importante revisar cuál es el que te corresponde.

Además, deberás llevar tu certificado bancario para domiciliar la cuota de autónomo (es decir, definir dónde quieres que te hagan los cobros de las cotizaciones mensuales).

Si te das de alta por primera vez como autónomo/a, puedes beneficiarte de una tarifa plana inicial por la que únicamente pagarías 60€ al mes durante el primer año, y para los siguientes 12 meses tendrías ciertas bonificaciones.

En este paso del proceso te pedirán estar identificado con tu NIE o greencard, y tu pasaporte (con fotocopia del mismo).

Finalmente, deberás seleccionar una mutua para cualquier accidente o trámites rápidos, como por ejemplo para bajas por maternidad (o similares). Aunque, obviamente, podrás acudir si lo prefieres a cualquier hospital o centro médico público.

Y con esto te asignarían finalmente tu número de la Seguridad Social, el cuál permanecerá contigo durante toda tu vida en España.

Visita a la Agencia Tributaria

Tras el alta en la Seguridad Social, tendrás 60 días como máximo para darte de alta en la Agencia Tributaria, notificando que inicias tu actividad profesional como autónomo.

Es decir, en la AEAT nos registramos para poder liquidar nuestros impuestos como profesionales independientes.

Para ello deberás descargar y rellenar el Modelo 037 (un modelo simplificado del 036 que en el caso de ser autónomo te será mucho más fácil) en el que completarás tu actividad, sector profesional, etc.

Estos trámites puedes realizarlos con la ayuda de uno de los puntos PAE (puntos de ayuda al emprendedor).

Alta en el IAE

Finalmente, deberás darte de alta en el IAE (Impuestos Actividades Económicas) correspondiente.

Es decir, debes regístrate en el grupo que te corresponde para comunicarle a hacienda qué tipo de actividad económica vas a realizar para que así tengan en consideración los servicio a prestar y por ende los impuestos asociados.

Para ello, deberás seleccionar el epígrafe que corresponde a tu actividad económica. Puedes encontrar tu epígrafe aquí.

Ten en cuenta que puedes darte de alta en tantos IAE como sea necesario según tu actividad.

¡Y esto es todo!

Empieza a desarrollar tu actividad y empieza a pagar impuestos

Una vez completado el paso anterior ya podrás empezar a prestar tus servicios como autónomo. Empiezan las operaciones del día a día.

No obstante, esto no acaba aquí.

Pues a partir del alta, y de manera trimestral, deberás realizar tus declaraciones de IVA. Será muy importante que mantengas un registro de todas las facturas emitidas y recibidas para poder realizar esta declaración correctamente.

Además, una vez al año deberás formalizar tu declaración de IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas) con todas las particularidades de ser autónomo.

Te dejamos aquí el listado completo de impuestos que deberás pagar como autónomo.

Estar al día con tus obligaciones fiscales es fundamental, tanto para evitar sanciones como para poder renovar tu permiso de residencia y trabajo.

Así, si quieres evitar cualquier tipo de inconveniente a la vez que te ahorras dolores de cabeza y ganas comodidad, ponte en contacto con nuestro equipo de abogados expertos para lograr el asesoramiento legal que necesitas. 

Más abajo en este artículo encontrarás nuestro calendario para que puedas agendar una cita con nuestros expertos.

Preguntas frecuentes sobre ser autónomo extranjero en España

De manera general, los extranjeros en proceso de convertirse en autónomos en el territorio español nos hacen siempre las mismas dudas.

A continuación hemos recogido las más habituales, y las hemos resuelto para que puedas terminar de entender el procedimiento de manera clara.

¿Puedo ser autónomo sin NIE?

No. El NIE será esencial si eres extranjero para poder desarrollar tu actividad como autónomo en España.

Y no solo eso. Si bien el NIE es necesario ya que te identifica para todas tus operaciones como freelance (darte de alta, emitir facturas, recibirlas, etc.), no es suficiente, pues como hemos visto en este artículo, también será necesario que dispongas de un permiso de trabajo que te autorice a trabajar legalmente por cuenta propia.

¿Los autónomos extranjeros tienen la tarifa plana?

Sí. Tanto los autónomos extranjeros como los nacionales pueden acogerse a la reducción en los pagos de la Seguridad Social durante su primer año de actividad (tarifa plana) por el que pagan una cuota reducida de tan solo 80€ al mes. Y esto es independiente de tu nacionalidad.

¿Puedo ser extranjero autónomo y trabajar por cuenta ajena al mismo tiempo?

Sí, puedes ser autónomo extranjero y trabajar por cuenta ajena y por cuenta propia a la vez. Podrás compaginarlo siempre y cuándo cumplas con los requisitos legales para ello. Es decir, dispones de una autorización de residencia válida que te permite trabajar bajo ambas modalidades.

Pide cita con nuestros abogados a continuación y deja que nuestros expertos te guíen paso a paso:

0/5 (0 Reviews)
alta autónomo en España siendo extranjero

International Immigration Lawyers

Immigration Spain es una firma líder especializada en derecho de extranjería en España, con más de 40 años de experiencia ayudando a personas de más de 55 nacionalidades distintas en sus procesos migratorios. Con un equipo de abogados altamente especializados en normativa de extranjería, el despacho se dedica a ofrecer asesoría experta y acompañamiento en residencia, ciudadanía, permisos de trabajo y reagrupación familiar, entre otros servicios. Su compromiso con la actualización constante en cambios legislativos y el enfoque en las necesidades individuales de cada cliente convierten a Immigration Spain en un referente de confianza en el ámbito migratorio en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter! | Subscribe to our newsletter!