
En este artículo te enseñamos a realizar uno de los trámites más importantes (y útiles) que puedes realizar como extranjero en España. Pues tras realizar la solicitud inicial o de renovación de tu permiso de residencia, puedes verificar de manera online cuál es la actual situación y si ya ha sido aprobado o no. ¡Y de manera rápida! Así, en este artículo aprenderás todo lo que necesitas saber para comprobar el estado de tu expediente de extranjería por internet, y qué significan cada uno de los estados posibles.
Content / Contenido
ToggleCómo comprobar el estado de tramitación de tu expediente de extranjería por internet
Tal y como hemos comentado, este trámite te permitirá verificar el estado actual de tu expediente de extranjería, y lo podrás hacer totalmente online.
Además, es 100% gratuito (no tiene ningún coste), y a la vez muy rápido.
Es sin duda uno de los trámites por internet más útiles, ya que te ahorra la necesidad de acudir a la oficina de extranjería cada vez que quieras saber el estado de tu expediente, y puedes ir revisándolo de manera periódica, por lo que estarás siempre a la última en “tiempo real”.
Es importante tener en cuenta que esta gestión no está disponible para los ciudadanos de la UE. Es decir, únicamente puedes consultar el estado de una solicitud como ciudadano no europeo.
Consulta tu expediente de extranjería online
Simplemente, tienes que entrar al siguiente enlace:
Comprueba el estado de tu expediente aquí.
Como ves, puedes acceder tanto con el número de expediente como con tu número de identificación de extranjero. Ambas opciones te llevarán al mismo lugar.
Así, en las distintas casillas deberás añadir:
- Número NIE; que deberemos introducir todo en mayúsculas y sin espacios ni guiones. Recuerda que empieza por las siglas X,Y o Z y termina por una letra mayúscula.
- Fecha de solicitud en la que mandaste el expediente.
- Año de nacimiento del solicitante.
¡Y ya lo tienes! Te aparecerá en la pantalla el estado actual de tu expediente de extranjería. En los siguientes apartados veremos qué significa cada uno de los posibles estados.
No obstante, todavía tienes dos opciones extras para consultar el expediente:
Consulta tu expediente por SMS
Si prefieres usar un método alternativo a la consulta online (opción que te recomendamos, ya que es la más rápida de las 3), también puedes optar por consultar el expediente por SMS.
¿Cómo?
Deberás mandar un mensaje de texto al número de teléfono 638 44 41 44, usando como cuerpo de mensaje la palabra NIE seguida de tu número de identificación como extranjero, de nuevo en mayúsculas y todo junto.
Recibirás, de manera totalmente gratuita y sin coste, el estado de tu expediente en un nuevo mensaje SMS.
Pide información por vía telefónica
También puedes llamar directamente al teléfono habilitado por la administración, y consultar tu expediente por esta vía.
El número al que deberás llamar es el 902 02 22 22.
2 consideraciones importantes
Hay algo que debes tener en cuenta al consultar tu expediente en la Sede Electrónica de la administración.
Pues bien, estamos hablando de información de carácter meramente informativo. Es decir, el estado de tu expediente que veas online no equivale a una resolución oficial.
Es información que puedes verificar, pero no usar para fines legales.
No será hasta que no recibas un correo postal en tu dirección con la resolución en papel que podrás afirmar que el estado es 100% oficial.
Por otro lado, ten en cuenta que la información que aparece no está actualizada en tiempo real. Deberás dejar unos días de margen para que la plataforma refleje el estado real y actual de tu expediente.
¿Tienes dudas? Nuestros abogados de extranjería te asesoran de manera personalizada:
Consulta los estados del expediente de extranjería
Una vez hayas rellenado todos los datos, verás el estado actual de tu expediente.
A continuación te detallamos los estados posibles que encontrarás, y el significado de cada uno:
En trámite
¿Qué significa «En trámite? Este es el primer estado que aparecerá. Una vez prepares y envíes toda la documentación y haya llegado ya a la oficina de extranjería, tu expediente pasa a estar en trámite.
Es decir, la administración está estudiante tu caso para poder emitir una resolución.
Este proceso puede durar entre 3 a 6 meses, aunque dependerá en gran medida de la región en la que te encuentres.
Es decir, cada comunidad autónoma funciona de manera distinta, y según el número de extranjeros y solicitudes a revisar el tiempo de resolución será mayor o menor.
Resuelto favorable
¿Qué significa «Resuelto favorable»? ¡Buenas noticias! Esto significa que tu solicitud ha sido aprobada, y tu residencia ha sido concedida.
Transcurridos 15 días (como máximo) en este estado, recibirás por correo postal una resolución formal anunciando el resultado positivo de tu solicitud.

Resuelto no favorable
¿Qué significa «Resuelto no favorable? Significa que han rechazado tu solicitud, y no te han concedido la residencia.
No obstante, esto no se acaba aquí: puedes seguir consiguiendo tu permiso de residencia aunque hayan rechazado tu solicitud.
¿Cómo? Iniciando un recurso ante la administración, mostrándote en contra de la decisión.
En vía de recurso
¿Qué significa «En vía de recurso»? Supongamos que hemos llegado al caso anterior (resuelto no favorable) y decidimos interponer un recurso para intentar conseguir la residencia de todos modos.
En ese caso, el estado de nuestro expediente pasará a “en vía de recurso”, indicando que la administración está realizando los trámites pertinentes para estudiar la apelación.
Archivado
¿Qué significa «archivado»? Si el expediente está “archivado” significa que la administración te ha pedido una serie de documentación que faltaba en tu expediente, y no la has aportado en el plazo temporal establecido.
Este es otro de los estados que genera muchas dudas.
Esto puede ser por dos motivos: o bien has desistido de la solicitud voluntariamente y por ende has decidido no seguir con el trámite, o bien no has presentado los documentos a tiempo involuntariamente tras recibir la documentación (lo más probable es que por despiste).
De nuevo, esta situación tiene solución: puedes recurrir al archivo mediante un recurso de reposición en caso de ser ciudadano no comunitario, o uno de alzada en caso de serlo.
Pendiente de firma
¿Qué significa «pendiente de firma»? Veremos este estado en aquellos casos en los que ya tenemos una fecha de resolución, pero el expediente sigue estando en trámite.
Es decir, la resolución favorable aprobando el expediente puede haberse emitido ya, pero está pendiente la firma final por parte de la última autoridad que debe aprobar el mismo.
Por lo tanto, es cuestión de muy poco tiempo que recibas la resolución final si ves este estado.
Trámite requerido
¿Qué significa «trámite requerido»? Finalmente, el último estado posible que podemos encontrar. Este se da en aquellos casos en los que hemos interpuesto un recurso, la administración lo ha estudiado y nos ha solicitado una serie de documentación extra para poderlo finalizar.
Por lo tanto, deberás estar muy atento/a para verificar qué es lo que te ha pedido la administración y aportarlo en el menor tiempo posible.
¿Tienes dudas? Nosotros las resolvemos.
Hasta aquí todo lo que necesitas saber para verificar el estado de tu solicitud. No obstante, quizás todavía tienes dudas sobre tu caso particular, o no entiendes cómo proceder con tu expediente.
Si es así, nuestro equipo de abogados está esperando para poder ayudarte.
Mándanos un mail con tu información, y nos pondremos en contacto en menos de 24 horas para ayudarte con lo que haga falta:
Pide cita con nuestros abogados a continuación y deja que nuestros expertos te guíen paso a paso:
4 respuestas a «Consultar el expediente de extranjería: Cómo hacerlo y estados posibles»
Lo ideal sería poder tener una consulta con usted para que uno de los abogados la asesore teniendo en cuenta su caso. Puede enviar un email a info@immigrationspain.es
Si la resolución ha sido no favorable, y se ha presentado un recurso, es posible presentar otra solicitud al mismo tiempo de haber presentado ya un recurso?
Para poder valorar cuál sería su mejor opción, lo ideal sería poder tener una consulta con usted para que uno de los abogados la asesore teniendo en cuenta su caso. Puede enviar un email a info@immigrationspain.es para agendarla.
Como verificar mi estado de recurso de alzada.