Permiso de residencia para prácticas en España

permiso de residencia prácticas España

¿Te gustaría empezar a trabajar con un convenio o contrato de prácticas en España? ¿Quieres extender tu estancia en España ya que ahora tienes un visado de estudiante? En este artículo te presentamos la solución: el permiso de residencia por contrato de prácticas. Analizaremos al detalle cuáles son todos los requisitos que deberás cumplir, cómo solicitarlo, y otros consejos que te serán totalmente útiles.

Desde el año 2008 en España existe, bajo la ley de Emprendedores, la residencia para prácticas profesionales.

Esta autorización de residencia da la posibilidad al estudiante a trabajar de manera legal en España con un contrato o convenio de prácticas, pudiendo así residir legalmente en el país por la duración de dichas prácticas.

Así, estamos ante una alternativa totalmente beneficiosa.

Pues permite al estudiante modificar su estancia por estudios a una tarjeta de residencia, extendiendo su estadía legal en el país automáticamente y sin trámites complejos.

Es decir, de este modo puedes empezar a trabajar en España sin la necesidad de esperar los 3 años requeridos para conseguir un permiso de trabajo regular como estudiante.

Junto con el permiso para la búsqueda de empleo, se trata de una de las vías más recomendadas para cambiar de visado de estudiante a tarjeta de residencia.

En el año 2018, esta autorización sufrió importantes cambios. Uno de los más importantes es que ahora puedes solicitarla directamente desde España, sin necesidad de pedir un visado en tu país de origen (en el caso en que no estés todavía en territorio español).

¿Quién puede solicitar el permiso de residencia para prácticas?

Esta autorización de residencia está diseñada para estudiantes que han terminado estudios de nivel 6 o superior. Cualquier formación inferior no será aceptada, y por ende la solicitud se denegaría.

Es decir, hablamos de estudios universitarios, máster o doctorado; pero también se incluye enseñanza deportiva superior, formación profesional de grado superior, y enseñanzas artísticas y plásticas superiores.

De manera más específica, el estudiante deberá haber terminado dichos estudios dentro de los últimos dos años, aunque también  pueden solicitar la residencia por contrato de prácticas aquellos que todavía estén cursando su grado.

Y hablamos de estudios que pueden ser tanto en España como fuera de España. Es decir, puedes pedir esta autorización tanto si estás estudiando en el territorio español como si lo estás haciendo o has hecho en tu país de origen.

En caso de ser dentro del territorio español, este estudiante deberá disponer de una autorización de estancia por estudios en el momento de la solicitud.

 

¿Tienes dudas? Nuestros abogados de extranjería las responden todas al instante:

Principales ventajas

Como cualquier residencia bajo la ley de emprendedores, esta autorización tiene ciertas ventajas que la convierten en una opción ideal. Y estas ventajas se aplican tanto al estudiante como a la empresa contratante.

En primer lugar, ahorra a las empresas la necesidad de navegar por los largos y tediosos procedimientos de extranjería que cualquier otro permiso de trabajo requieren. Pues en este caso no hace falta acudir a ninguna oficina para iniciar el trámite y presentar una larga documentación.

Aquí se hace todo por vía telemática y de manera mucho más simple.

Por otro lado, hablamos de contratos mucho menos vinculantes y más flexibles, lo que supone menos resigo para la empresa.

Es decir, podemos encontrar contratos de prácticas cortos (de una duración de 3 o 6 meses), y no necesariamente a jornada completa.

Como hemos comentado, se realiza el procedimiento completo por vía telemática. Esto supone una agilización en el proceso por un lado, pero por otro también mayor eficiencia y tiempos de respuesta mucho más rápidos.

Dos vías disponibles: convenio y contrato

Conseguir la autorización de residencia por prácticas empresariales en España permite dos caminos posibles y diferenciados:

  • Mediante contrato laboral
  • O a través de un convenio

Contrato de prácticas

A través del contrato de prácticas existe una relación contractual con la empresa o autónomo que contrata al estudiante, por lo que el alumno es trabajador de la misma y cotiza en la seguridad social.

Se trata de contratos de una duración máxima total de 1 año, aunque lo habitual es contratar por 6 meses (el mínimo) y renovar una vez este plazo termine.

A nivel salarial, no podrá cobrar menos que el mínimo interprofesional para esa posición en particular.

Si el estudiante se queda desempleado, tendrá derecho a una prestación por desempleo.

Finalmente, apuntar que es posible solicitar este contrato tanto si has terminado los estudios en los últimos 2 años como si todavía los sigues cursando.

Convenio en prácticas

Por otro lado encontramos la vía del convenio. En este caso el estudiante NO es trabajador de la empresa.

Es decir, existe una relación entre tres partes diferenciadas: el alumno, la institución académica encargada de la gestión interna, y la empresa. Es por ello que no se contempla una relación laboral directa.

En este caso, al ser la universidad o centro educativo superior el encargado de emitir el convenio,  el alumno debe estar cursando los estudios en el momento de solicitud (no sería posible la opción de haberlos terminado ya).

Requisitos

Encontramos una serie de requisitos que tanto el estudiante como la empresa deberán cumplir para poder solicitar esta autorización de residencia.

  • En primer lugar, las prácticas deben estar dentro del mismo ámbito que los estudios superiores cursados, y al mismo nivel de calificación. Es decir, las tareas específicas y el cargo/funciones del estudiante deben ir en esa misma línea.
  • Por otro lado, el estudiante debe contar con seguro médico privado con las mismas coberturas que la sanidad pública española, sin carencias ni copagos. La duración del mismo debe ser como mínimo de 1 año. Puedes descubrir más sobre los requisitos del seguro aquí.
  • Como en cualquier otra autorización de residencia, encontramos los medios económicos. Deberás demostrar que tienes un 100% del IPREM. En caso de tener contrato de prácticas, puedes usarlo como fondos.
  • La empresa que ofrece las prácticas debe estar al corriente de pagos con Hacienda y Seguridad Social. Será ella la que inicia la solicitud en la delegación de gobierno en la que se encuentre ubicada o allí donde se realice su actividad laboral.
  • A nivel documentación, deberás presentar el contrato o convenio de prácticas firmado por todas las partes involucradas. Esto además del modelo EX-04 debidamente rellenado.
  • Finalmente, es necesario adjuntar un escrito en el que la empresa detalla la descripción del programa de prácticas, su duración, condiciones, quién es el supervisor o instructor, horas de trabajo, etc.
<h5></h5><div ><script type="text/javascript" src="https://app.getresponse.com/view_webform_v2.js?u=GonC8&webforms_id=37362302&v=0"></script></div>

¿Cuánto tarda?

Al realizarse todo por vía telemática, el trámite es mucho más rápido y ágil. El tiempo de resolución es de 30 días hábiles, y si pasado este plazo no recibes respuesta ninguna respuesta, por silencio positivo la resolución se considera como aprobad.

Y esto último es totalmente beneficioso.

Las distintas delegaciones del gobiernos suelen ir bastante lentas en estos trámites, por lo que poder recurrir al silencio positivo te será muy útil, ya que sabes que el máximo tiempo de resolución son siempre 30 días.

¿Por cuánto tiempo se concede esta autorización?

El tiempo depende de si hablamos de un convenio o de un contrato de prácticas.

En el caso de convenio de prácticas, la respuesta depende de la duración el convenio. Es decir, el máximo es de 6 meses, pero puede ser inferior si el convenio así lo especifica. No obstante, terminados estos 6 meses, es posible renovar por 6 meses adicionales. Al finalizar ese año, el empleador deberá modificar a régimen general si quiere seguir contando con el estudiante-trabajador.

Por otro lado, si se realiza en virtud de contrato en prácticas, la tarjeta de residencia tiene el mismo plazo de caducidad que el contrato de prácticas. En este caso el máximo es de 2 años, sin poder ser inferior a 6 meses.

Pero ten en cuenta algo importante. La solicitud está vinculada a la empresa en particular. Es decir, si al terminar los 6 meses del contrato quieres cambiar de empresa, deberás realizar otra solicitud desde 0, pues no te sirve la inicial.

Modificación a autorización de residencia por cuenta ajena

Como hemos comentado, esta autorización es una vía totalmente recomendada si eres estudiante y te gustaría vivir y trabajar en España a largo plazo.

Pues si sigues la vía habitual, tendrás que estudiar durante 3 años completos en el territorio nacional antes de poder optar por un permiso de trabajo regular.

No obstante, si usas la vía de la autorización de residencia para prácticas, acortarás el camino enormemente.

Pues una vez termine la vigencia de tus prácticas o convenio, podrás modificar a autorización de residencia por cuenta ajena, permiso de trabajo renovable hasta poder lograr la residencia permanente en el país.

 

Y si todavía tienes dudas… ¡Nuestro equipo de abogados de extranjería está aquí para ayudarte! Pregúntanos lo que sea y consigue respuesta en menos de 24 horas:

5/5 (1 Review)
permiso de residencia prácticas España

6 respuestas a «Permiso de residencia para prácticas en España»

  1. Pues una vez termine la vigencia de tus prácticas o convenio, podrás modificar a autorización de residencia por cuenta ajena, permiso de trabajo renovable hasta poder lograr la residencia permanente en el país.

    Mi pregunta es, cual tipo de autorización debo solicitar, una vez terminado el contrato de prácticas, ya que entiendo que la autorización de residencia por cuenta ajena es para aquellos que no viven aun en el país.

    Un saludo y gracias

  2. Para poder valorar cuál sería su mejor opción, lo ideal sería poder tener una consulta con usted para que uno de los abogados la asesore teniendo en cuenta su caso. Puede enviar un email a [email protected] para agendarla.

  3. Hola, respecto a la autorización de residencia para prácticas con un contrato de práctica, si mi pareja está actualmente con visa de estancia como acompañante de estudiante (yo estoy estudiando en España) en qué categoría queda él?

  4. Quisiera saber si actualmente tengo autorizado el permiso de «residencia por busqueda de empleo» y me han ofrecido un contrato de trabajo en practicas. ¿Puedo solicitar mi cambio de NIE para acceder a la residencia por practicas? – El master que estudié lo finalice en septiembre de 2020
    O que debo solicitar?

  5. Para poder valorar cuál sería su mejor opción, lo ideal sería poder tener una consulta con usted para que uno de los abogados la asesore teniendo en cuenta su caso. Puede enviar un email a [email protected].

  6. Para poder valorar cuál sería su mejor opción, lo ideal sería poder tener una consulta con usted para que uno de los abogados la asesore teniendo en cuenta su caso. Puede enviar un email a [email protected].

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter! | Subscribe to our newsletter!