
¡Tenemos buenas noticias! Finalmente ha entrado en vigor una importante reforma en el reglamento de extranjería en España, y eso supone modificaciones muy ventajosas de cara a obtener tu permiso de residencia (y especialmente trabajo) y quedarte en España a largo plazo.
A continuación te contamos al detalle todas las medidas que se implementan con esta reforma, suponiendo amplias ventajas principalmente para facilitar la contratación desde el país de origen, para los estudiantes, y para los extranjeros en situación irregular (con grandes cambios en los arraigos y la creación de uno nuevo).
Content
¿En qué consiste la reforma de la Ley de Extranjería?
Después de meses esperando, el gobierno finalmente modificó el Real Decreto 557/2011 (RLOEX) que regula la ley de extranjería en el territorio español. Y lo hizo de manera drástica.
Después de ser aprobada el 24 de julio por el Consejo de Ministros y publicada en el BOE el 27 de julio de 2022; esta nueva reforma y todas sus medidas entraron en vigor finalmente el 16 de agosto de 2022.
¡Por lo que ya te puedes beneficiar de todas sus ventajas!
Después de varios años, el reglamento de extranjería actual empieza a quedar desfasado en muchos ámbitos, principalmente en todo lo que se refiere al marco laboral y de trabajo.
Con esta nueva reforma el gobierno pretende adaptar los diferentes trámites y permisos de residencia al contexto actual. Un contexto bastante distinto y para el que el marco anterior de extranjería no estaba preparado.
Se trata de una renovación y actualización de la normativa en materia de inmigración que, a grandes rasgos y de manera resumida, busca facilitar la incorporación de los trabajadores extranjeros (muy necesarios para la economía del país) a la fuerza laboral.
Para ello, y como ahora veremos en el apartado de medidas, se facilita la obtención de permisos de trabajo a través de diferentes cambios, se crea una nueva figura de residencia (un nuevo arraigo), y se implementan muchas otros novedades que sin duda supondrán grandes ventajas para toda la comunidad extranjera.
Todas las medidas de la nueva reforma de extranjería
A continuación te detallamos las principales medidas que esta reforma de la ley de extranjería ha implantado y que ya están en vigor.
Así, pasemos a ver el listado de las principales vías de actuación de la nueva modificación del reglamento de inmigración en España:
La contratación de trabajadores extranjeros será mucho más fácil
Actualmente, conseguir un permiso de trabajo regular desde país de origen es una tarea muy complicada. Existe un breve catálogo de ocupaciones posibles (las de difícil cobertura) que limita en gran medida los puestos a los que el extranjero puede acceder.
Si la oferta no se incluye en la lista, las posibilidades de conseguir ese trabajo son muy escasas (a menos que sea peruano, chileno o hijo de un extranjero en España).
Así, una de las grandes modificaciones del reglamento de extranjería vendrá de la mano de facilitar la contratación de trabajadores extranjeros en país de origen que estén dentro de ciertos sectores estratégicos.
¿Cómo se ha hecho?
En primer lugar, con cambios importantes en el catálogo de empleo de difícil cobertura, abriendo el abanico de estas ofertas laborales para ampliar muchos más puestos que necesitan mano de obra.
Para ello, el Servicio Público de Empleo determinará qué ocupaciones se consideran de difícil cobertura en cada región española. Y actualizará esta lista cada 3 meses.
Esto permite la posibilidad de añadir más puestos de trabajo en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, haciéndola menos restrictiva y abriendo las puertas a muchos más extranjeros par que puedan conseguir su permiso de trabajo.
Pero eso no es todo.
Si las empresas necesitan contratar personal para ocupaciones que no son consideradas de difícil cobertura, se facilitará que esto sea posible acortando los plazos para obtener la certificación necesaria y facilitando así iniciar el trámite ante la oficina de extranjería mucho más rápido.
Es decir, la oferta de empleo deberá estar publicada tan sólo 8 días en el portal Empléate, y si pasado este plazo no se logran encontrar perfiles, se podrán contratar a trabajadores fuera de la lista de difícil cobertura.

Fomento del trabajo por cuenta propia (como autónomo)
Por otro lado, si como extranjero quieres montar tu propio negocio o desarrollar tu actividad profesional de manera independiente (como autónomo/a), también podrás beneficiarte de esta medida.
Como ya sabrás, actualmente conseguir un permiso de trabajo por cuenta propia es un trámite complejo y tedioso; especialmente si nos referimos a aquellos extranjeros que quieren iniciar negocios no innovadores en el país.
Tanto si solicitas este permiso de manera inicial desde tu país de origen, como si realizas una modificación de cuenta ajena a cuenta propia o solicitas el arraigo social por cuenta propia, los requisitos y procedimiento para convertirte en autónomo son demasiado complejos.
Así, con la nueva reforma se eliminan algunos de los elementos que dificultan la consecución de este permiso, fomentando que una mayor cantidad de extranjeros puedan empezar a trabajar como autónomos en el territorio español.
La reforma busca fomentar el autoempleo y reconocer nuevos modelos de negocio digitales tan importantes a día de hoy. Hablamos, por ejemplo, de los asesoramientos online o de los propietarios de e-commerce.
Así, si bien los requisitos de experiencia y cualificaciones necesarias por parte del solicitante se mantienen, habrá más flexibilidad para estos supuestos.
Además de establecer unos requisitos mucho más accesibles, también se aumentan las figuras compatibles con el permiso por cuenta propia. Es decir, el abanico de permisos que además de residir también permitieran desarrollar actividades pro cuenta propia se vería incrementado.
Hablamos de los casos de la renovación de la reagrupación familiar, por ejemplo.
Los extranjeros con visado de estudiante lo tendrán mucho más fácil para poder trabajar
Como hemos comentado, esta reforma gira entorno del mercado laboral y el trabajo para extranjeros, y en ese sentido los estudiantes también podrán beneficiarse en gran medida.
Así, aquellos extranjeros que estén en España con su estancia por estudios tienen ahora amplias ventajas para conseguir su permiso de trabajo.
Si bien es cierto que esto es algo que se viene buscando desde el año 2018 con la incorporación de la figura de la residencia por búsqueda de empleo, esta medida ha llevado las cosas todavía más lejos, incrementando las posibilidades para estos estudiantes.
Se elimina el requisito de los 3 años necesarios para la modificación de un visado de estudiante a permiso de trabajo, siempre y cuando se hayan finalizado los estudios que dieron lugar a la autorización de estancia por estudios.
Además, se aumentará el total de horas que un extranjero con visa por estudios puede trabajar por semana, pasando de 20 a 30.
Trabajar directamente con visa por estudios
A partir de ahora, vamos a encontrar una importante diferencia en estudiantes extranjeros en España y sus visados para estudiar.
Pues si sus estudios consisten en una formación profesional orientada a la consecución de una calificación que les permita trabajar, su autorización de estancia por estudios tendrá aparejada un permiso de trabajo.
Es decir, muchos estudiantes podrán a partir de ahora trabajar automáticamente sin necesidad de realizar ningún trámite extra (como se tenía que hacer hasta ahora).
Y podrán hacerlo tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, en un máximo de 30 horas semanales.
Las renovaciones de tarjetas iniciales ahora por 4 años
Renovar tu tarjeta de residencia inicial será ahora muchísimo más simple, sencillo y ventajoso.
En primer lugar, ya que los requisitos son mucho más reducidos. 3 meses de trabajo durante el año (en lugar de 6) y poder demostrar que se ha buscado empleo de manera activa será suficiente para poder efectuar la renovación con éxito.
Pero lo más importante es que dicha renovación será por 4 años en total, en lugar de por 2 como hasta ahora.
Posibilidad de solicitar visado en el consulado de manera telemática
Hasta día de hoy encontrábamos una gran barrera en el momento de solicitar el visado en el consulado ubicado en el país de origen.
Pues eso suponía muchas veces grandes tiempos de desplazamiento, además de esperas para conseguir cita.
No obstante, esto ha cambiado, y a partir de ahora se podrá realizar la solicitud de visado manera telemática.

El arraigo laboral, renovado
Si hay una autorización de residencia que ha sufrido grandes cambios, ese es el arraigo laboral; especialmente en lo que hace a sus requisitos:
- Aunque se mantengan los 2 requeridos años en España, se deberá haber trabajado por lo menos 15 horas semanales en el cómputo de un año; o 30 horas semanales en el periodo de 6 meses
- Únicamente podrán solicitar el arraigo laboral los extranjeros que, ahora en situación irregular, hubieran trabajado legalmente en España con anterioridad
- Los extranjeros que hubieran trabajado por cuenta propia (como autónomos) también podrán solicitar ahora esta figura
Mayores facilidades en los requisitos del arraigo social
Los tediosos requisitos que hacían que antes conseguir el arraigo social fuera tarea complicada ahora han desaparecido, especialmente en lo que hace a la oferta laboral necesaria.
Pues, básicamente:
- A partir de ahora cualquier oferta laboral servirá, sea de la duración que sea (y sin necesidad de que dure un año como mínimo como sucedía antes)
- Simplemente tendremos que asegurarnos de que el suelo sea, como mínimo, equivalente al SMI
- Por otro lado, también se podrá solicitar con varias ofertas de trabajo a tiempo parcial, siempre y cuando la suma de todas las jornadas sea de como mínimo 30 horas
- Además, se podrá solicitar el arraigo social con contratos de duración 20 horas si se tiene un hijo menor de edad en España
El arraigo familiar como nueva figura clave
Muchas de las residencias para familiares que hasta ahora se conseguían a través de la tarjeta como familiar de comunitario ahora pasarán a solicitarse con el arraigo familiar.
Hablamos del caso de cónyuges, parejas, hijos y padres.
Así, en estos supuestos el arraigo familiar (concediendo una tarjeta por 5 años con derecho a residir y trabajar), será la nueva figura a solicitar.
Además, esto supone grandes ventajas para los ascendientes, que lo tendrán mucho más fácil:
- Si son mayores de 65 años, podrán conseguir su residencia sin necesidad de vivir a cargo
- Si son menores de 65 también podrán conseguirla, pero demostrando que viven con el reagrupante

Creación de un nuevo arraigo
Finalmente, y para beneficio de muchos extranjeros en situación irregular, se ha creado ya una nueva figura de arraigo: el arraigo para la formación.
En este caso hablamos de un permiso de residencia por circunstancias excepcionales de duración 1 año que se concederá a todos aquellos extranjeros en situación irregular que se comprometan a iniciar una formación oficial que le permita conseguir una titulación al completar los estudios.
Siempre y cuando se mantuvieran estos estudios, el extranjero podría prorrogar este arraigo durante 12 meses más.
Hablamos de una regularización de extranjeros que se formen en sectores con demanda de mano de obra alta y que puedan ocupar puestos que actualmente no tengan suficientes trabajadores nacionales.
A nivel de requisitos, este nuevo arraigo requeriría haber residido en España durante 2 años de manera irregular y carecer de antecedentes penales.
Se agilizará la resolución de expedientes de extranjería
La Unidad de Tramitación de Expedientes de Extranjería es la solución que muchos estaban esperando.
Esta Unidad tendrá como principal objetivo ayudar y dar soporte a todas aquellas oficinas de extranjería que están ahora mismo saturadas y que tardan mucho más de la cuenta en resolver expedientes.
Así, a partir de ahora conseguir una respuesta rápida será mucho más fácil, y muchos extranjeros evitarán las actuales demoras.
Será más fácil traer a tus hijos a España
La reagrupación familiar sufrirá un cambio importante en lo que se refiere a sus requisitos económicos, que se verán minorados de manera notoria.
Si quieres reagrupar a tus hijos, la cantidad económica a demostrar puede ser minorada teniendo en cuenta el interés supremo del menor.
Así, hablamos de que ganando el SMI (1000€) puedes reagrupar a todos tus hijos, sin importar el número de menores en cuestión.
Y, si tu sueldo no alcanza, ya que trabaja por ejemplo media jornada, deberás demostrar el 110% del Ingreso Mínimo Vital (639€ actualmente) por cada menor, lo que serían 702€ para reagrupar a cada familiar.
Y, además, 64€ adicionales por cada menor extra que también quieras traer contigo a España.
Además, como cambio importante, estos medios económicos deberán ser válidos para el momento de la solicitud, y no con pruebas de meses anteriores.
Mayor duración de la renovación en la tarjeta por reagrupación familiar
A partir de ahora con esta nueva reforma, renovar tu tarjeta de residencia conseguida por reagrupación familiar supondrá mayores ventajas.
En primer lugar, y por más que la pareja o relación de matrimonio con el reagrupante se haya disuelto, la duración de la tarjeta renovada del reagrupado será equivalente a la del reagrupante.
Pero, además, este reagrupado podrá también trabajar, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, durante la duración de esta renovación.
Esto le permitiría conseguir una tarjeta de larga duración en caso de que su pareja sea titular de una.
Posibilidad de trabajar tanto por cuenta ajena como propia al renovar tu permiso de trabajo
Hasta ahora, el extranjero con un permiso de trabajo por cuenta ajena no podía trabajar por cuenta propia (a menos que tuviera compatibilidad), ni viceversa.
La nueva modificación en la ley de extranjería cambia esto.
Así, tanto si tienes un permiso por cuenta ajena como por cuenta propia, una vez renovado podrás trabajar indistintamente para una empresa o como profesional independiente, sin que tenga que existir la compatibilidad.
Y esto sin realizar ningún trámite previo, pues hasta ahora para pasar de cuenta propia a cuenta ajena (o al revés) había que realizar un procedimiento legal, en muchos casos tediosos. Con la nueva modificación no será necesario.
Además, esto también será así con la tarjeta de residencia del reagrupado obtenida en una reagrupación familiar, que podrá trabajar indistintamente en ambas modalidades sin pasos extra.
¿Tienes dudas sobre las nuevas medidas? Mándanos un mail y recibe asesoramiento legal personalizado:ca